
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/350
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cruz, Pablo | - |
dc.contributor.author | Olmedo Carrillo, Marco Antonio | - |
dc.coverage.spatial | Sede Quito | es_ES |
dc.creator | Olmedo Carrillo, Marco Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2015-02-18T22:28:43Z | - |
dc.date.available | 2015-02-18T22:28:43Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Olmedo Carrillo, Marco Antonio. 2012. Estudio del chocho y propuesta gastronómica de autor. Facultad de Gastronomía. UIDE. Quito. 116 p. | es_ES |
dc.identifier.other | BQU'052183 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/350 | - |
dc.description.abstract | El chocho es una leguminosa cultivada por los antiguos pobladores de la región andina central desde épocas pre-incaicas. Según estudios su cultivo comenzó aproximadamente en los años 2200 y 2500 años AC. Siendo una planta nativa de los Andes, crece en altitudes entre los 2000 y 3800 metros sobre el nivel del mar, en climas templados y fríos. Una vez lavado y cocido está listo para el consumo humano. En la actualidad el chocho tiene una gran presencia en la cocina tradicional ecuatoriana y, por ser un cereal muy rico en proteínas, nutricionalmente es mejor que la soya. | es_ES |
dc.format.extent | 116 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito / UIDE / 2012 | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | GASTRONOMIA | es_ES |
dc.subject | COCINA | es_ES |
dc.subject | COMIDA | es_ES |
dc.subject | RES TAURANTE | es_ES |
dc.title | Estudio del chocho y propuesta gastronómica de autor | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Gastronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UIDE-0329.pdf | Tesis a texto completo | 8.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons