
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8409
Título : | cocina integral: aprovechando cada parte del cerdo |
Autor : | Vallejo Codena, Nicole Esthefania Pinos, Patricio (tutor) |
Palabras clave : | COCINA INTEGRAL;CERDO;GASTRONOMÍA;CONSUMO RESPONSABLE |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2025 |
Citación : | Vallejo Codena, Nicole Esthefania. (2025). cocina integral: aprovechando cada parte del cerdo. Facultad de Gastronomía. UIDE. Quito. 90 p. |
Resumen : | Este trabajo presenta una propuesta gastronómica fundada con un enfoque integral, dicho objetivo quiere revalorizar cada parte del cerdo mediante una visión técnica, cultural y sustentable. El centro del proyecto es el aprovechamiento tota del animal, uno de los más versátiles en la cocina nacional y mundial. Este acercamiento no solo resalta el potencial gastronómico del cerdo, sino que promueve una forma más cuidada referente al acto de comer. Adoptando una perspectiva apoyada en la trazabilidad y el consumo responsable, este planteamiento quiere integrar la experiencia gastronómica con los principios de sostenibilidad. El uso eficiente de subproductos y partes no convencionales del animal,contribuyen a minimizar el desperdicio, optimizando recursos y reduciendo costos operativos sin sacrificar calidad ni la percepción sensorial del comensal. Además, el menú se construyó con la finalidad de fortalecer la identidad culinaria local, integrando técnica y creatividad a través de seis tiempos. El concepto destaca por su compromiso con el sabor y la estética, sin embargo, la intención educativa, el respeto al animal, fomentar una cocina más humana, e innovadora también se conjugan como pilar del proyecto. Este proyecto presenta una propuesta gastronómica basada en la cocina integral, con énfasis en el aprovechamiento total del cerdo como ingrediente principal. a través de un menú de seis tiempos, que integran distintas partes del animal en elaboraciones completas, técnicas y creativas, revalorizando lo que, por desconocimiento. Suele subestimarse. Bajo un enfoque de trazabilidad y consumo responsable, se impulsa una cocina consciente, alineada con los principios de sostenibilidad alimentaria. Esta idea maximiza el uso de recursos disponibles, reduce el desperdicio y disminuye los costos operativos sin interferir con la calidad ni la experiencia gastronómica, aportando una cocina más responsable e innovadora, no solo en sabores sino también en la manera en la que se ve al animal como fuente de alimento. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8409 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Gastronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-Q-TGAS-2025-69.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.