
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2879
Title: | Propuesta de lineamientos de diseño senso-perceptivo para salas de terapia física, estudio de caso: centro municipal de atención a personas con discapacidad n°. 1 Loja-Ecuador |
Authors: | Sánchez Serrano, Harman David |
Tutor: | Vélez, Vanessa |
Keywords: | DISCAPACIDAD FÍSICA;SENSO-PERCEPCIÓN;FENOMENOLOGÍA;DESARROLLO COGNITIVO |
Issue Date: | 2018 |
Publisher: | LOJA/UIDE/2018 |
Citation: | Sánchez Serrano, Harman David. (2018). Propuesta de lineamientos de diseño senso-perceptivo para salas de terapia física, estudio de caso: centro municipal de atención a personas con discapacidad n°. 1 Loja-Ecuador. Facultad de Arquitectura. UIDE. Loja. 214p. |
Abstract: | El Centro Municipal de atención a personas con discapacidad Nro. 1 Loja, es uno de los centros administrados por el Patronato de Amparo Social Municipal, donde acuden 120 usuarios con discapacidad física y asociadas. Los usuarios con discapacidad física que asisten a este centro han venido realizando terapias en espacios no funcionales ya que el diseño de la sala de terapia física no permite una rehabilitación integral porque no incluyen condiciones sensoriales que permitan fortalecer el desarrollo muscular y cognitivo simultáneamente. Ante este escenario el objetivo de la presente investigación es proponer lineamientos de diseño senso-perceptivo para aplicar en salas de terapia física, con la finalidad de guiar los procesos de diseño con condiciones necesarias de funcionalidad y características sensoriales. Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó una metodología mixta que incluye un análisis de confort y fenomenológico que involucran experiencias estéticas y sensibles en el estudio de caso. Se aplicaron técnicas de investigación que permitieron la obtención de la información necesaria como entrevistas semi directas a los usuarios y a los terapistas encargados del centro de atención con la finalidad de determinar la experiencia en determinadas situaciones a partir de estímulos para una rehabilitación integral. Los resultados obtenidos permiten mostrar el deseo de permanencia y motivación que los usuarios experimentan en ambientes con estrategias senso-perceptivas afectadas por interacciones entre la mente, el cuerpo y el medio ambiente que buscan respuestas a las complejidades del estrés, el lugar y el bienestar. En base a los resultados obtenidos se pudieron establecer lineamientos de diseño para las salas de terapia física con condiciones necesarias y adecuadas resumidos en la correcta utilización de temperatura ambiente, color-iluminación, olor, sonido y proxémica. El Centro Municipal de atención a personas con discapacidad Nro. 1 Loja, es uno de los centros administrados por el Patronato de Amparo Social Municipal, donde acuden 120 usuarios con discapacidad física y asociadas. Los usuarios con discapacidad física que asisten a este centro han venido realizando terapias en espacios no funcionales ya que el diseño de la sala de terapia física no permite una rehabilitación integral porque no incluyen condiciones sensoriales que permitan fortalecer el desarrollo muscular y cognitivo simultáneamente. Ante este escenario el objetivo de la presente investigación es proponer lineamientos de diseño senso-perceptivo para aplicar en salas de terapia física, con la finalidad de guiar los procesos de diseño con condiciones necesarias de funcionalidad y características sensoriales. Para el cumplimiento de los objetivos se utilizó una metodología mixta que incluye un análisis de confort y fenomenológico que involucran experiencias estéticas y sensibles en el estudio de caso. Se aplicaron técnicas de investigación que permitieron la obtención de la información necesaria como entrevistas semi directas a los usuarios y a los terapistas encargados del centro de atención con la finalidad de determinar la experiencia en determinadas situaciones a partir de estímulos para una rehabilitación integral. Los resultados obtenidos permiten mostrar el deseo de permanencia y motivación que los usuarios experimentan en ambientes con estrategias senso-perceptivas afectadas por interacciones entre la mente, el cuerpo y el medio ambiente que buscan respuestas a las complejidades del estrés, el lugar y el bienestar. En base a los resultados obtenidos se pudieron establecer lineamientos de diseño para las salas de terapia física con condiciones necesarias y adecuadas resumidos en la correcta utilización de temperatura ambiente, color-iluminación, olor, sonido y proxémica. |
URI: | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2879 |
Appears in Collections: | Tesis - Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UIDE-0756.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 9.54 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License