DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/202
Título : Reparación y funcionamiento de un motor rotativo wankel 10A mazda para implementar en un banco de prácticas
Autor : Tasigchana Amancha, Evelin Vanessa
Tutor: Suárez, Raymond
Palabras clave : MOTOR WANKEL;PRODUCCIÒN EN LÌNEA;SISTEMA DE LUBRICACIÓN;SISTEMA DE ENCENDIDO
Fecha de publicación : 24-jul-2014
Editorial : QUITO / UIDE / 2014
Citación : Tasigchana Amancha, Evelin Vanessa (2014). Reparación y funcionamiento de un motor rotativo wankel 10A mazda para implementar en un banco de prácticas. Facultad de Ingeniería Automotriz. UIDE. Quito. 206 p.
Resumen : El motor rotativo es un conjunto de elementos mecánicos que transforma la energía química del combustible en energía mecánica (potencia) que los vehículos emplean para desplazarse. Este tipo de motor fue inventado y debe su nombre al científico alemán Felix Wankel que a la edad de 22 años, motivado por un sueño estableció un laboratorio para su desarrollo, en donde comenzaron las investigaciones del motor wankel en el año de 1924. Actualmente la empresa Mazda es la que continúa con la fabricación de este tipo de motores ya que nos ofrece varias ventajas como suavidad de conducción, menor cantidad de piezas, entrega de mayor número de revoluciones, entre otras. Básicamente el motor está compuesto por estator lateral, estator periférico (trocoide), eje excéntrico y el rotor con sus distintos elementos de sellado, este tipo de motor de combustión interna trabaja con un ciclo Otto de cuatro tiempos (admisión, compresión, trabajo, escape), los cuales los realiza en distintas partes de su carcasa. Para mayor entendimiento vamos a tomar como referencia al motor alternativo Otto, en este caso los estatores periféricos tienen forma de 8 o una trocoide y vendrían a ser como los cilindros del motor alternativo mientras que los rotores poseen forma triangular y cumplen la función de los pistones, con la diferencia que en cada lado del rotor poseemos una hendidura que es la cámara de combustión, en este caso tendríamos 3 cámaras. Cada una de las tres cámaras de combustión al terminar su xiv vuelta alrededor del árbol motriz hará los cuatro tiempos, y se producirán tres explosiones en un giro completo del rotor.
URI : http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/202
Aparece en las colecciones: Tesis - Mecánica Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0174.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons