DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8350
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarragán Puente, Pablo Joel-
dc.contributor.authorCajamarca Tacuri, Jorge Gustavo-
dc.contributor.authorTaco Loachamín, Doris Maricela-
dc.contributor.authorYaselga Loachamín, Johana Elizabeth-
dc.contributor.authorSánchez López, Alberto (tutor)-
dc.date.accessioned2025-07-31T15:53:16Z-
dc.date.available2025-07-31T15:53:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBarragán Puente, Pablo Joel; Cajamarca Tacuri, Jorge Gustavo; Taco Loachamín, Doris Maricela; Yaselga Loachamín, Johana Elizabeth. (2025). Proyecto de mejora de seguridad vial en la expresa ruta viva-fase 1 desde la abscisa 0+000 hasta 5+500, Quito Ecuador. Maestría en Gestión del Transporte. UIDE. Quito. 210 p.es
dc.identifier.otherUIDE-Q-TMGT-2025-30-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8350-
dc.description.abstractEl presente proyecto se enfoca en desarrollar una propuesta de mejora de seguridad vial en la Vía Expresa Ruta Viva – Fase 1, que tiene alcance desde la abscisa 0+000 hasta 5+500. Esta vía, que se ubica en el Distrito Metropolitano de Quito, es una de las principales arterias de conexión entre la ciudad y los valles orientales de Tumbaco y Cumbayá. La Vía Expresa Ruta Viva se ubica dentro de las 10 vías con mayor accidentabilidad de la ciudad de Quito con un 18% que genera riesgos significativos tanto para conductores como peatones y ciclistas. El objetivo principal de este estudio es en primera instancia diagnosticar las condiciones actuales de seguridad vial de la Vía Expresa Ruta Viva – Fase 1. Además, identificar los factores de riesgo para así realizar un plan seguridad donde se plantearán propuestas a corto, mediano y largo plazo que permita alcanzar la reducción de siniestros viales, así como la mejora de la seguridad vial para los usuarios de la vía y población circundante. Para lograr lo mencionado, se empleó una metodología que incluye trabajo de campo, análisis de siniestralidad, evaluación de infraestructura vial y revisión de cumplimiento normativo, que se basan en la normativa y regulación ecuatoriana como el Reglamento Técnico de Señalización Vial, y la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV)...This project focuses on developing a road safety improvement proposal for the Ruta Viva Expressway – Phase 1, which extends from the abscissa 0+000 to 5+500. This road, located in the Metropolitan District of Quito, is one of the main connecting arteries between the city and the eastern valleys of Tumbaco and Cumbayá. The Ruta Viva Expressway is among the 10 roads with the highest accident rate in Quito, with 18% posing significant risks to drivers, pedestrians, and cyclists. The main objective of this study is, first and foremost, to diagnose the current road safety conditions of the Ruta Viva Expressway - Phase 1. It also aims to identify risk factors in order to develop a safety plan that will include short-, medium-, and long-term proposals to achieve a reduction in road accidents and improve road safety for road users and the surrounding population. To achieve this, a methodology was used that includes fieldwork, accident analysis, road infrastructure assessment, and regulatory compliance review. These are based on Ecuadorian standards and regulations such as the Technical Regulations on Road Signs and Signals, and the Organic Law on Land Transportation, Traffic, and Road Safety. (LOTTTSV)...es
dc.language.isoeses
dc.publisherQUITO/UIDE/2025es
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectSEGURIDAD VIALes
dc.subjectRUTA VIVAes
dc.subjectSINIESTRALIDADes
dc.subjectSEÑALIZACIÓN VIALes
dc.titleProyecto de mejora de seguridad vial en la expresa ruta viva-fase 1 desde la abscisa 0+000 hasta 5+500, Quito Ecuadores
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Tesis-Maestría-Gestión del Transporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-Q-TMGT-2025-30.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO9.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.