
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7496
Título : | Uso básico del SPSS para Ciencias de la Salud |
Autor : | Martín Mateo, Miguel Romero Sandoval, Natalia |
Palabras clave : | SALUD PÚBLICA;INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA;METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2024 |
Citación : | Martín Mateo, Miguel; Romero Sandoval, Natalia. (2024). Uso básico del SPSS para Ciencias de la Salud. UIDE. Quito. 261 p. |
Resumen : | Este libro está pensado para facilitar el aprendizaje del programa de análisis estadístico SPSS, de forma profesional. El proceso se lleva a cabo desde la creación o importación de la base de datos, su control de calidad y el desarrollo de los análisis estadísticos. Los datos corresponden a diversos casos reales de estudios llevados a cabo en Ecuador, como parte de las actividades de colaboración en el grupo de investigación iberoamericano Grup's de Recerca d ' América y África Llatines-GRAAL, por sus siglas en catalán (Grupo de Investigación de América y África latinas). El formato del libro se complementa con diversos ejercicios que ejemplarizan el proceso de análisis y finalmente con un ejercicio de autoevaluación con el fin de que el estudiante ponga a prueba las habilidades adquiridas. Este es un libro que permite su utilización en cursos de autoaprendizaje o como texto guía para un curso presencial, a desarrollar en las clases y está especialmente indicado para estudiantes de cuarto nivel en aspectos de Metodología de la Investigación con énfasis en Ciencias de la Salud y de la Vida. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7496 |
ISBN : | 978-9942-682-01-7 |
Aparece en las colecciones: | Libros Digitales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Uso básico del SPSS para Ciencias de la Salud.pdf | LIBRO DIGITAL | 32.85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.