DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/6253
Título : Propuesta arquitectónica de un centro gerontológico para la ciudad de Loja aplicando estrategias bioclimáticas
Autor : Gaibor Conde, María Belén
Ordoñez, Andrea (tutor)
Palabras clave : CENTRO GERONTOLÓGICO;CONFORT;ENVEJECIMIENTO ACTIVO;ARQUITECTURA
Fecha de publicación : 2023
Editorial : LOJA/UIDE/2023
Citación : Gaibor Conde, María Belén. (2023). Propuesta arquitectónica de un centro gerontológico para la ciudad de Loja aplicando estrategias bioclimáticas. Facultad de Arquitectura. UIDE. Loja. 142 p.
Resumen : En la ciudad de Loja, la oferta de servicios de infraestructura para la residencia y rehabilitación del adulto mayor es limitada. El MIES reconoce la importancia de brindar atención prioritaria a este grupo de la población y destaca que la arquitectura bioclimática puede contribuir significativamente al bienestar y confort de los adultos mayores. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un equipamiento bioclimático que proporcione confort y bienestar a el adulto mayor, mediante la creación de un centro gerontológico con enfoque bioclimático que fomente una vejez activa. La metodología aplicada recoge herramientas de tres metodologías: la primera, asociada al estudio de la demanda mediante encuestas y entrevistas, la segunda, relacionada a la forma de análisis del área de influencia del proyecto, entendida como un estudio de fragmento, y la tercera, aplicada en el estudio del sitio para generar estrategias de un proyecto sostenible. Como resultado de este estudio, se ha diseñado un centro gerontológico aplicando estrategias bioclimáticas como ventilación natural, suelo radiante y muro cortina, entre otras. Estas medidas permiten garantizar una temperatura promedio confortable en los diferentes ambientes del centro y una adecuada ventilación de los espacios. En conclusión, el diseño del centro gerontológico con el uso de una arquitectura bioclimática se revela como una solución efectiva para ofrecer atención y confort a las personas adultas mayores, al mismo tiempo que promueve una vejez activa para este importante sector de la población. In the city of Loja, the availability of infrastructure services for the residence and rehabilitation of the elderly is limited. The MIES recognizes the importance of providing prioritized attention to this population group and highlights that bioclimatic architecture can significantly contribute to the well-being and comfort of the elderly.The present investigation aims to design a bioclimatic facility that provides comfort and well-being to the elderly, through the creation of a gerontological center with a bioclimatic approach that promotes active aging.The applied methodology incorporates tools from three methodologies: the first one is associated with studying the demand through surveys and interviews, the second one is related to the analysis of the project’s influence area, understood as a fragmentary study, and the third one is applied in the study of the site to generate strategies for a sustainable project.As a result of this study, a gerontological center has been designed applying bioclimatic strategies such as natural ventilation, radiant floor heating, and curtain wall systems, among others. These measures help ensure a comfortable average temperature in different areas of the center and adequate ventilation of spaces.In conclusion, the design of the gerontological center using bioclimatic architecture proves to be an effective solution to provide care and comfort to the elderly while promoting active aging for this important segment of the population.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/6253
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-L-TAR-2023-67.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO56.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.