
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/537
Title: | Análisis de la aplicación del código orgánico de la producción, comercio e inversiones y su incidencia en el desarrollo de las Pymes en el Ecuador 2010-2012 |
Authors: | Revelo Vizuete, David Alejandro Rodrigo Risueño, Pedro |
Tutor: | Flor García, Gary |
Keywords: | ADMINISTRACION;COMERCIO;PRODUCCION;CODIGO ORGANICO |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Quito / UIDE / 2014 |
Citation: | Revelo Vizuete, David Alejandro ; Rodrigo Risueño, Pedro. 2014. Análisis de la aplicación del código orgánico de la producción, comercio e inversiones y su incidencia en el desarrollo de las Pymes en el Ecuador 2010-2012. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. UIDE. Quito. 164 p. |
Abstract: | El presente estudio analizó y evaluó el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones que fue publicado bajo Registro Oficial #351 en diciembre del 2010. Conocer el impacto que el Código había tenido en el país y sobre todo en las Pymes, durante el período 2010 – 2012, fueron los principales objetivos de éste trabajo. El COPCI busca promover la producción nacional, competitividad, generación de conocimiento científico y tecnológico, además, la inserción estratégica en la economía mundial. Han pasado poco más de 3 años desde su publicación y no son evidentes los resultados que perseguía el Código. En los últimos 5 años, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Ecuador ha bajado, la calificación como país en estudios internacionales como el Doing Business, no ha mejorado, los capitales extranjeros prefieren colocar sus inversiones en países vecinos de la región. Al parecer los incentivos, el ambiente de negocios, entre otros factores, no son suficientes para atraer a los inversionistas. La pobre socialización de los incentivos para las nuevas inversiones que ofrece el COPCI y algunas condiciones para poder aplicar a los beneficios, son algunas de las razones que encontró el presente estudio como causa de su pobre impacto en la economía del país. Mejorar el ambiente de negocios, reformar algunos puntos en el COPCI, flexibilizar leyes relacionadas y desarrollar una estrategia agresiva para socializar sus incentivos, son las propuestas que se plantearon al finalizar el presente estudio. |
URI: | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/537 |
Appears in Collections: | Tesis - Maestrías - Ciencias Administrativas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UIDE-0501.pdf | Tesis a texto completo | 1.48 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License