
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/512
Title: | Plan de marketing turístico para el cantón Isabela, provincia de Galápagos, Ecuador |
Authors: | Vilema Freire, Cristhian Andrés |
Tutor: | Cevallos, Daniela |
Keywords: | TURISMO;MEDIO AMBIENTE;ECOTURISMO;MARKETING |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Quito / UIDE / 2011 |
Citation: | Vilema Freire, Cristhian Andrés. 2011. Plan de marketing turístico para el cantón Isabela, provincia de Galápagos, Ecuador. Gestión Turística y Medio Ambiente. UIDE. Quito. 222 p. |
Abstract: | Isabela, Puerto Villamil, cantón joven pero de antiquísima historia, se proyecta hacia el futuro como una de las áreas naturales más representativas de la provincia de Galápagos, gracias a su riqueza biológica en su superficie territorial, cuenta con el 60% de toda la flora y fauna del Parque nacional Galápagos. Es la isla más grande del archipiélago con más de 4500 kilómetros cuadrados. El nombre de Isabela se debe a la Reina Isabel de Castilla, la cual propició y financió el viaje de Cristóbal Colón. En esta isla encontramos el volcán Wolf, a más de 1700 metros de altura. Es una isla en la que se pueden contemplar diversas especies. Iguanas marinas, pingüinos, pelícanos, tortugas, cormoranes, cangrejos rojos, palomas, galápagos, pinzones… son algunas de las especies que podemos ver en esta isla. La densidad poblacional es baja en relación a los otros dos cantones de la provincia si se toma en cuenta el área destinada a parque nacional donde no se autorizan asentimientos poblacionales. El archipiélago tiene una alta tasa de crecimiento demográfico, si bien la población está concentrada en las islas San Cristóbal y Santa Cruz. En clasificación por edades, la mayoría de los habitantes se agrupa en las edades de 10 a 30 años. La población está concentrada en los puertos, lo cual se debe al crecimiento del turismo, aumento de empleo del sector servicios. Esto ocurre en desmedro del sector agrícola que se encuentra en situación de estancamiento y aún de retroceso. Puerto Ayora, en la isla Santa Cruz podría denominarse "la capital económica" de Galápagos. |
URI: | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/512 |
Appears in Collections: | Tesis - Turismo y Medio Ambiente |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UIDE-0476.pdf | Tesis a texto completo | 8.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License