DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4198
Título : Rendimiento y emisiones de un vehículo m1, con inyección Indirecta agregada de mezcla agua-metanol en condiciones de altitud
Autor : Galarraga Vinueza, Jorge Eduardo
Palabras clave : ALTITUD;INYECCIÓN AGREGADA;COMPENSAR;RENDIMIENTO
Fecha de publicación : jun-2020
Editorial : QUITO/UIDE/2020
Citación : Galarraga Vinueza, Jorge Eduardo. (2020). Rendimiento y emisiones de un vehículo m1, con inyección Indirecta agregada de mezcla agua-metanol en condiciones de altitud. Facultad de Gestiòn de Riesgos. UIDE. Quito. 110p.
Resumen : Hoy en día los vehículos son expuestos a una serie de ambientes y condiciones que varían las características operacionales del motor. La incidencia de estos factores repercute en la operación y el rendimiento de los motores de combustión interna. Es por esto por lo que, para compensar la adversidades o factores limitantes de la operación de motores, los fabricantes han recurrido hacia la implementación de sistemas y tecnologías compensadoras de rendimiento. En el Ecuador, la geografía sufre cambios terrenales y ambientales abruptos, generando una gran variedad de condiciones operacionales para los motores. Siendo los vehículos livianos del tipo compactos los que abarcan la mayor proporción del mercado, se realiza un estudio enfocado hacia la incidencia que posee un sistema de alimentación complementaria. Para la evaluación se emplea un vehículo tipo M1 en condiciones geográficas de altitud a 2500 metros sobre el nivel del mar, con fluctuación de elevación. Con el uso de equipos y herramientas, se efectúa una evaluación que permite identificar los parámetros operacionales del vehículo en su condición estándar y modificada. Los parámetros de evaluación están conformados por el torque, la potencia, emisiones contaminantes, eficiencia y comportamiento del motor. Tras efectuar una serie de pruebas, se verifica como la inyección agregada de agua y metanol afectan los valores de torque y potencia. Los niveles de eficiencia y autonomía presentan una mejora considerable para el vehículo, indicando que el sistema si afecta al rendimiento positivamente. Sin embargo, también se logra determinar que la cantidad de mezcla o dosificación que se aporta al sistema de alimentación incide directamente en el comportamiento y rendimiento del motor favoreciéndolo o perjudicándolo
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4198
Aparece en las colecciones: Tesis - Mecánica Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0036.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO14.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.