DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3853
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHuera Suárez, Daniela Belén-
dc.date.accessioned2019-07-25T21:36:23Z-
dc.date.available2019-07-25T21:36:23Z-
dc.date.issued2019-06-
dc.identifier.citationHuera Suárez,Daniela Belén. (2019). Relación entre el consumo de edulcorantes no calóricos y calóricos con la composición corporal en deportistas entre 20 a 60 años en el periodo 2019. Facultad de Ciencias Médicas. UIDE. Quito. 104p.es
dc.identifier.otherBQU'055932-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3853-
dc.description.abstractLa pandemia de la obesidad abarca desde etapas tempranas de la vida, ya que; niños y adultos están expuestos al libre consumo de alimentos y bebidas artificiales que cada vez son más comunes en el entorno. Alrededor del mundo, millones de personas que padecen de sobrepeso u obesidad sufren graves complicaciones metabólicas a largo plazo y debido a esta razón, distintas poblaciones se han visto obligadas a buscar métodos alternativos para el cuidado de la salud. En el ámbito deportivo el consumo de edulcorantes no calóricos (stevia, sucralosa, aspartame) se ha generalizado en los últimos años tras su aparición e interés por los efectos beneficiosos como el control del peso corporal gracias al aporte nulo de calorías y también a la regulación del azúcar en sangre, lo que indujo al reemplazo total de los edulcorantes calóricos (azúcar, miel o panela) en la dieta.es
dc.language.isoeses
dc.publisherQUITO/UIDE/2019es
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectCOMPOSICIÓN CORPORALes
dc.subjectEDULCORANTES CALÓRICOSes
dc.subjectSOBREPESOes
dc.subjectDEPORTISTASes
dc.titleRelación entre el consumo de edulcorantes no calóricos y calóricos con la composición corporal en deportistas entre 20 a 60 años en el periodo 2019es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Tesis - Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-2221.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.