
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3770
Title: | INNOVA Research Journal |
Authors: | Ricaurte, Rossana Armanza Ochoa, Jorge Campos, Yois Yajaira Vásquez Larriba, Gloria Estefanía Gómez García, Antonio Ramón Vásquez Zamora, Luis Guillermo Montecel Shiguango, Jorge Javier Cueva Estrada, Miguel Mauricio Viera Romero, Andrea Michelle Cedeño Flores, Eileen Jeannynne Campuzano Vásquez, Jhon Alexander Uriguen Aguirre, Patricia Alexandra Pizarro Romero, Johanna Micaela Vinueza Martínez, Jorge Luis Correa Peralta, Mirella Larco Camacho, Edgar Rodas Garcés, Xavier Carranco Paredes, Santiago Francisco Cabezas Maldonado, Jaime Leopoldo Vásquez Villavicencio, Carlos Cedeño Velasco, Alexander Pavel Balás León, Juan Emilio Palacios Sarmiento, Tania Yolanda Díaz Pinzón, Jorge Enrique Macías Muentes, Tatiana Stefania Pino Maldonado, Juan Diego Chávez, Andrés Cedeño Velasco, Alexander Pavel Esteves Fajardo, Zila Isabel Chávez, Andrés Gárces Gárces, Norma Jordán Correa, Dennys Arias Valladolid, Cindy Samaniego Rivas, Gabriela Vega Chica, Mayra Liuviana Egüez Ruiz, Denise María |
Keywords: | EMPRENDIEMIENTO;COCINA;ACTITUD;RUIDO;EDUCACIÓN FINANCIERA;STAKEHOLDERS;UNIVERSIDAD;ANÁLISIS;EVALUACIÓN;REVISTA INNOVA;JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL;INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO;RECURSOS NATURALES;DESARROLLO;DESIGUALDAD;POBREZA;REPARTICIONES TERRIRORIALES;CONTRATOS DE FRANQUICIAS;EDUCACIÓN;CALIDAD DE LA EDUCACIÓN;MARKETING;VENTAS;INDICADOR TUTORÍAS;UPS GYE;AUTISMO;GENÉTICA;PROSUMIDORES;MULTIMEDIA;IMAGEN DE MARCA;RENTABILIDAD |
Issue Date: | 6-Nov-2017 |
Publisher: | GUAYAQUIL/UIDE/2017 |
Citation: | Ricaurte, Rossana; Armanza Ochoa, Jorge; Campos, Yolis Yajaira; Vásquez Larriba, Gloria Estefanía; Gómez García, Antonio Ramón; Vásquez Zamora, Luis Guillermo; Montecel Shiguango, Jorge Javier; Cueva Estrada, Miguel Mauricio; Viera Romero, Andrea Michelle; Cedeño Flores, Eileen Jeannynne; Campuzano Vásquez, Jhon Alexander; Uriguen Aguirre, Patricia Alexandra; Pizarro Romero, Johanna Micaela; Vinueza Martínez, Jorge Luisa; Correa Peralta, Mirella; Larco Camacho, Edgar; Rodas Garcés, Xavier; Carranco Paredes, Santiago Francisco; Cabezas Maldonado, Jaime Leopoldo; Vásquez Villavicencio, Carlos; Cedeño Velasco, Alexander Pavel; Balás, Juan Emilio; Palacios Sarmiento, Tania; Díaz Pinzón, Jorge Enrique; Macías Muentes, Tatiana Stefania; Pino Maldonado, Juan Diego; Balás, Juan Emilio; Chávez, Andrés; Cedeño Velasco, Alexander Pavel; Esteves Fajardo, Zila Isabel; Chávez, Andrés; Gárces Gárces, Norma; Jordán Correa, Dennys; Arias Valladolid, Cindy; Samaniedo Rivas, Gabriela; Vega Chica, Mayra Liuviana; Egüez Ruiz, Denise María (2017) Guayaquil. |
Series/Report no.: | Revista Digital;Vol. 2 Núm. 11 |
Abstract: | Una preocupación latente a nivel mundial estriba en el desperdicio inmensurable de alimentos provocado principalmente por un ineficiente proceso en la cosecha y en la preparación de los alimentos; es por ello que ésta investigación tuvo como objetivo principal estudiar la factibilidad de la creación de un restaurante sustentable en la Ciudad Villamil Playas, la cual permitirá a los profesionales de la gastronomía contar con una guía que les ayude a incursionar en proyectos que no sólo sean rentables sino también generen un aporte social, turístico y ambiental para el desarrollo local y regional. La metodología usada se basó en un estudio descriptivo y exploratorio que permitió conocer la aceptación del negocio en ésta localidad, así como también se hizo uso a las investigaciones previas de diversos autores relacionadas al tema. La propuesta incluye los mecanismos que podrían ser implementados en éste tipo de proyecto tales como: la creación de un huerto orgánico destinado a la siembra y cosecha de productos libres de pesticidas, la implementación de paneles solares que ayuden al ahorro energético, un plan de ahorro y consumo necesario de agua y la responsabilidad de manejar un adecuado proceso de reciclaje; esto ayudaría a incentivar a la sociedad a ser responsable con el uso de recursos y rescatar los hábitos de una alimentación sana. Adicionalmente la propuesta también proyecta datos económicos como la inversión necesaria para el proyecto, ingresos, egresos, punto de equilibrio, indicadores de evaluación financiera (VAN y TIR) así como el período de recuperación del capital; cálculos que garantizan la sustentabilidad del negocio en el largo plazo debido al uso de recursos renovables lo cual ayuda principalmente en la reducción de los costos de producción. |
URI: | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3770 |
ISSN: | 2477-9024 |
Appears in Collections: | Noviembre |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.