DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/953
Título : Análisis socioeconómico del segmento medio-bajo en la ciudad de Quito para entender la oportunidad de mercado que tendría la fabricación de cocinas de inducción populares en el marco del cambio de la matriz energética.
Autor : Méndez, Pablo
Tutor: Mejía, Jheovani
Palabras clave : SOCIOECONOMÍA;MERCADO;COCINAS INDUCCIÓN;MATRIZ ENERGÉTICA
Fecha de publicación : 2015
Editorial : QUITO / UIDE / 2015
Citación : Méndez,Pablo. 2015. Análisis socioeconómico del segmento medio-bajo en la ciudad de Quito para entender la oportunidad de mercado que tendría la fabricación de cocinas de inducción populares en el marco del cambio de la matriz energética. Facultad de Ciencias Administrativas. UIDE. Quito. 102p.
Resumen : El desarrollo de la propuesta está enfocada a realizar un análisis del segmento medio –bajo en la ciudad de Quito para entender la oportunidad de mercado que tendría la fabricación de cocinas de inducción populares en el marco del cambio de la matriz energética, en donde se evidencio que el sector va creciendo a pasos acelerados por las medidas gubernamentales que se han tomado en beneficio del Ecuador por lo que se estudia el mercado de la ciudad de Quito, específicamente el segmento socioeconómico medio – bajo en relación a la introducción de las cocinas de inducción como parte del cambio de la matriz productiva, pero con eficiencia y calidad en favor de la producción nacional. La producción nacional es uno de los ejes gubernamentales y en este sentido el estado ha aportado con medidas internas para proteger la producción ecuatoriana y promover el consumo permitiendo que el proyecto tenga una importante oportunidad de mercado, donde se podrá producir y comercializar cocinas de inducción de alta calidad a toda la población favoreciendo a la productividad interna y a su vez a la población. Durante el desarrollo del proyecto se han planteado un estudio de mercado, análisis de la oferta y la demanda, estudio técnico y las estrategias que permitan lograr el impacto social deseado y a su vez determinar los requerimientos de implementación, con el fin de alcanzar a un porcentaje aceptable de la población y a su vez que sea un proyecto viable y favorable para el Ecuador...
URI : http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/953
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0800.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO997.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons