DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8732
Título : La difusión no consentida de contenido íntimo y su tratamiento en el Derecho Penal ecuatoriano
Autor : Mora Romo, Renate Alfonsina
Maldonado Ruiz, Luis (tutor)
Palabras clave : VIOLENCIA DIGITAL;CONTENIDO ÍNTIMO;PRIVACIDAD DIGITAL;INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Fecha de publicación : 2025
Editorial : LOJA/UIDE/2025
Citación : Mora Romo, Renate Alfonsina. (2025). La difusión no consentida de contenido íntimo y su tratamiento en el Derecho Penal ecuatoriano. Facultad de derecho. UIDE. Loja. 19 p.
Resumen : Este artículo analiza el tratamiento penal de la difusión no consentida de contenido íntimo en Ecuador, desde un enfoque dogmático, normativo y comparado. El objetivo es examinar la respuesta del ordenamiento jurídico frente a esta manifestación de violencia digital que afecta derechos fundamentales como la intimidad, el honor, la autodeterminación informativa y la libertad sexual. Además, se incorpora una perspectiva de género que evidencia el impacto diferenciado de esta violencia sobre mujeres y disidencias. La investigación se desarrolla mediante una metodología cualitativa, basada en el análisis doctrinario, normativo y jurisprudencial, identificando vacíos legales y limitaciones en la tutela penal vigente. Asimismo, se examina el rol de las plataformas digitales en la reproducción del daño y los retos que plantea el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, los deepfakes y la circulación masiva de datos sensibles...This article analyzes the criminal treatment of the non-consensual dissemination of intimate content in Ecuador, from a dogmatic, normative, and comparative approach. The aim is to examine the legal system’s response to this form of digital violence, which infringes fundamental rights such as privacy, honor, informational self-determination, and sexual freedom. A gender perspective is incorporated to highlight the differentiated impact of this violence on women and gender-diverse individuals. The research is conducted through a qualitative methodology, based on doctrinal, normative, and jurisprudential analysis, identifying legal gaps and limitations in the current criminal framework. Additionally, the role of digital platforms in reproducing harm is examined, as well as the challenges posed by emerging technologies such as artificial intelligence, deepfakes, and the massive circulation of sensitive data...
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8732
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-L-TD-2025-52.pdfCONFIDENCIAL264.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.