
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8706
Título : | Revalorización del Patrimonio Arquitectonico desde la neurodiversidad: Diseño interior como mediador de inclusión |
Autor : | Miranda Villacís, María de los Ángeles Larrea, Fernando (tutor) Encalada Serrano, Natali (tutor) |
Palabras clave : | PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO;REVALORIZACIÓN;NEURODIVERSIDAD;DISEÑO DE INTERIOR |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2025 |
Citación : | Miranda Villacís, María de los Ángeles. (2025). Revalorización del Patrimonio Arquitectónico desde la neurodiversidad: Diseño interior como mediador de inclusión. Maestría en Diseño interior. UIDE. Quito. 53 p. |
Resumen : | El proyecto propone el diseño de un centro lúdico inclusivo para personas neurodiversas en una casa patrimonial en Ambato, Ecuador. Basado en el concepto de neurodiversidad, busca superar la visión tradicional que estigmatiza condiciones como autismo, TDAH y dislexia, reconociéndolas como variaciones válidas de la condición humana...The project proposes the design of an inclusive play center for neurodiverse individuals in a heritage house in Ambato, Ecuador. Based on the concept of neurodiversity, it seeks to overcome the traditional view that stigmatizes conditions such as autism, ADHD, and dyslexia, recognizing them as valid variations of the human condition... |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8706 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Maestría - de Diseño Interior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-Q-TMDI-2025-104.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 64.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.