DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8645
Título : Imprenta pixeles
Autor : Azanza Calva, Fiama Yokasta
Paliz Puente, María Lorena (tutor)
Ventimilla Velasquez, María Isabel (tutor)
Palabras clave : DESCOMPOSICIÓN CREATIVA;FRAGMENTACIÓN;LUZ;IMPRESIÓN
Fecha de publicación : 2025
Editorial : QUITO/UIDE/2025
Citación : Azanza Calva, Fiama Yokasta. (2025). Imprenta pixeles. Maestría de diseño interior. UIDE. Quito. 53 p.
Resumen : El proyecto se fundamenta en el concepto de Descomposición Creativa con Fluidez, inspirado en la fragmentación de la luz a través de un prisma y su analogía con el proceso de impresión. El diseño espacial se organiza a partir de un núcleo central destinado a la concentración de las áreas de diseño, que actúa como el eje articulador del proyecto y el punto donde nace la creatividad colectiva. Desde este centro se expanden cuatro áreas periféricas que representan fases funcionales y creativas, conectadas mediante un circuito fluido y continuo que garantiza transiciones dinámicas entre zonas públicas, semipúblicas y privadas. La geometría, definida por líneas a 45° y módulos hexagonales, equilibra orden y dinamismo, generando entornos claros, accesibles e inspiradores. Para el usuario, la propuesta no solo organiza funciones, sino que brinda una experiencia que favorece la concentración, la interacción y la participación activa, materializando un proceso en el que las ideas fluyen, se descomponen, se transforman y se sintetizan en resultados tangibles. The project is grounded in the concept of Creative Decomposition with Fluidity, inspired by the fragmentation of light through a prism and its analogy with the printing process. Spatial design is organized around a central core dedicated to the concentration of design areas, functioning as the axis of the entire project and the origin of collective creativity.From this nucleus, four peripheral areas unfold, representing creative and functional phases, interconnected through a fluid and continuous circuit that ensures dynamic transitions between public, semi-public, and private zones. Geometry, structured by 45° lines and hexagonal modules, balances order and dynamism, generating spaces that are clear, accessible, and inspiring.For users, the proposal not only organizes functions but also provides an experience that enhances focus, interaction, and active participation, embodying a process in which ideas flow, decompose, transform, and synthesize into tangible outcomes.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8645
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría - de Diseño Interior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-Q-TMDI-2025-78.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO229.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.