
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8616
Título : | Deficiencia de salud bucal en niños y adolescentes ecuatorianos de 5-17 años con discapacidad: un estudio transversal con datos de la ENSANUT 2018 |
Autor : | Gaguancela Sañaicela, Karla Belén Paucar Betancourt, Karla Nicole Rodríguez, Alejandro (tutor) |
Palabras clave : | DISCAPACIDAD;SALUD ORAL;PREVALENCIA;NIÑOS |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2025 |
Citación : | Gaguancela Sañaicela, Karla Belén; Paucar Betancourt, Karla Nicole. (2025). Deficiencia de salud bucal en niños y adolescentes ecuatorianos de 5-17 años con discapacidad: un estudio transversal con datos de la ENSANUT 2018. Facultad de Odontología. UIDE. Quito. 84 p. |
Resumen : | Introducción: La salud oral (SO) y la discapacidad en la infancia y adolescencia son temas prioritarios en salud pública por su relevancia en la calidad de vida. Diversos estudios han evidenciado asociaciones entre discapacidad y una mayor deficiencia en salud oral. Objetivo: Analizar la relación entre la deficiencia de salud oral definida por cuestionarios de autopercepción y la discapacidad en niños y adolescentes de 5 a 17 años en Ecuador, utilizando la base de datos de ENSANUT 2018. Métodos: Este análisis tuvo un diseño transversal y utilizó datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición correspondiente del año 2018 de Ecuador, con una muestra de 18801 niños y adolescentes. Se estimó la prevalencia de discapacidad y la prevalencia de problemas de salud oral. La asociación entre discapacidad y problemas de salud oral fue analizada a través de análisis bivariados y multivariados con regresión logística. Las asociaciones estadísticamente significantes fueron aquellas con valores de p<0,05. Resultados: La prevalencia de problemas de salud oral en niños tuvo el resultado de 43,3% y en adolescentes del 33,5%. Los niños con discapacidad presentaron 1,66 veces más chances de problemas de salud oral (OR= 1,66; IC95%: 1,41 – 1,97; p=<0,001), y los adolescentes con discapacidad presentaron 1,54 veces más chances de problemas de salud (OR= 1.54; IC95%; 1,28 – 1,85; p = <0,001) Conclusión: La discapacidad actúa como un factor de riesgo para presentar problemas de salud oral en niños y adolescentes, siendo más marcado en la infancia. Además, factores como la región, nivel educativo de la madre y presencia materna influyen en este riesgo. Introduction: Oral health (OH) and disability in childhood and adolescence are priority public health issues due to their relevance to quality of life. Several studies have shown associations between disability and greater oral health impairment. Objective: To analyze the relationship between oral health impairment defined by self-perception questionnaires and disability in children and adolescents aged 5 to 17 years in Ecuador, using the ENSANUT 2018 database. Methods: This analysis had a cross-sectional design and used data from the 2018 National Health and Nutrition Survey of Ecuador, with a sample of 18,801 children and adolescents. The prevalence of disability and the prevalence of oral health problems were estimated. The association between disability and oral health problems was analyzed through bivariate and multivariate analyses with logistic regression. Statistically significant associations were those with p values <0.05. Results: The prevalence of oral health problems in children was 43.3% and in adolescents 33.5%. Children with disabilities were 1.66 times more likely to have oral health problems (OR= 1.66; 95% CI: 1.41–1.97; p= <0.001), and adolescents with disabilities were 1.54 times more likely to have health problems (OR= 1.54; 95% CI; 1.28 – 1.85; p = <0.001). Conclusion: Disability acts as a risk factor for oral health problems in children and adolescents, being more pronounced in childhood. In addition, factors such as region, mother's educational level, and maternal presence influence this risk. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8616 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-Q-TOD-2025-30.pdf | CONFIDENCIAL | 128.3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.