DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8597
Título : Reutilización Adaptativa de Viviendas como Estrategia de Densificación en el Centro Histórico de Loja: Caso Eje Peatonal 10 de Agosto
Autor : Cárdenas Piedra, Tania Marina
Reinoso Ochoa, Santiago Vinicio (tutor)
Palabras clave : REUTILIZACIÓN ADAPTATIVA;ESTRATEGIAS DE DENSIFICACIÓN;CENTRO HISTÓRICO DE LOJA
Fecha de publicación : 2025
Editorial : LOJA/UIDE/2025
Citación : Cárdenas Piedra, Tania Marina. (2025). Reutilización Adaptativa de Viviendas como Estrategia de Densificación en el Centro Histórico de Loja: Caso Eje Peatonal 10 de Agosto. Facultad de Arquitectura. UIDE. Loja. 216 p.
Resumen : La propuesta de Reutilización Adaptativa de Viviendas como Estrategia de Densificación en el Centro Histórico de la ciu¬dad de Loja Caso: Eje Peatonal 10 de Agosto, surge en respuesta a la problemática creciente de despoblamiento, déficit habitacional e inseguridad nocturna, ocasionada por el desplazamiento de residentes hacia otros sectores de la ciudad y la falta de estrategias que incentiven la permanencia de residentes en el área central. Ante esta situación, se justifica la necesidad de proponer un diseño integral de reutilización adaptativa en el eje peatonal 10 de Agosto, con el fin de recuperar la función residencial mediante la reutilización de viviendas obsoletas e integra¬ción de usos mixtos, promoviendo así la cohesión social y el fortalecimiento económico, con una mejora directa en la calidad de vida de los habitantes. La metodología empleada se compone de tres fases: la recopilación bibliográfica sobre centros históricos, estrategias de densificación y reutilización adaptativa; el diagnóstico, basado en Gallardo (2015), que incluye genius loci, relación movimiento-quietud, análisis sensorial, elementos construidos y el análisis FODA; y la definición y conceptualización del proyecto arquitectónico. El proyecto se enfoca en transformar los espacios mediante la recuperación de viviendas desocupadas, contribuyendo a reactivar y redensificar el eje peatonal 10 de Agosto con una mayor dinámica comercial, cultural y social. The proposal for Adaptive Reuse of Housing as a Densification Strategy in the Historic Center of Loja, Case Study: 10 de Agosto Pedestrian Axis, arises in response to the growing problems of depopulation, housing deficit, and nighttime insecurity, caused by the displacement of residents to other areas of the city and the lack of strategies that encourage residents to remain in the central area. In light of this situation, the need to propose an integrated adaptive reuse design for the 10 de Agosto pedestrian axis is justified, aiming to restore the residential function through the reuse of obsolete housing and the integration of mixed uses. This approach seeks to promote social cohesion and economic strengthening, directly improving the quality of life of the inhabitants. The methodology used consists of three phases: bibliographic research on historic centers, densification strategies, and adaptive reuse; diagnosis, based on Gallardo (2015), which includes genius loci, movement-stillness relationship, sensory analysis, built elements, and SWOT analysis; and finally, the definition and conceptualization of the architectural project. The project focuses on transforming spaces by recovering vacant housing, contributing to the reactivation and redensification of the 10 de Agosto pedestrian axis with greater commercial, cultural, and social dynamism.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8597
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-L-TARQ-2025-188.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO126.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.