DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8506
Título : Aplicación de la inteligencia de negocios en el retail para optimizar estrategias de venta y aumentar el drop size de Postobón en la ciudad de Quito
Autor : Chiriboga Chamorro, Oscar Andrés
Toapanta Peralvo, Karol Julie
García Lozano, Aleidy Alexandra
Guaynalla Salazar, Christian Iván
Guallpa Maila, Josselyn Mishell
Moya González, Edison Leonardo
Garcés Ruales, Paúl (tutor)
Pérez Galán, José Luis (tutor)
Palabras clave : INTELIGENCIA DE LOS NEGOCIOS;ESTRATEGIAS DE VENTAS;DROP SIZE;POSTOBÓN
Fecha de publicación : 2025
Editorial : QUITO/UIDE/2025
Citación : Chiriboga Chamorro, Oscar Andrés; Toapanta Peralvo, Karol Julie; García Lozano, Aleidy Alexandra; Guaynalla Salazar, Christian Iván; Guallpa Maila, Josselyn Mishell; Moya González, Edison Leonardo. (2015). Aplicación de la inteligencia de negocios en el retail para optimizar estrategias de venta y aumentar el drop size de Postobón en la ciudad de Quito. Maestría en Inteligencia de los negocios. UIDE. Quito. 58 p.
Resumen : Postobón marca de bebidas, con ingreso al país en el año 2024, enfrenta el reto de incrementar su presencia en la ciudad de Quito, donde posee un bajo reconocimiento de marca debido a su fuerte competencia local. El presente proyecto plantea un plan integral para la implementación de herramientas de inteligencia de negocios para incrementar el ticket promedio de ventas de la empresa Postobón en la ciudad de Quito, mediante campañas digitales segmentadas y marketing digital. Es así que se desarrolla una arquitectura robusta de datos con herramientas como Power IB, Salesforce, R Studio y Google Analytics, que permiten visualizar, segmentar y automatizar la captación de clientes potenciales (PDVs) y mejorar la toma de decisiones. De igual manera, se proponen campañas de SEO, SEM, email marketing, display y redes sociales, donde se aplican técnicas de cross-selling, remarketing y personalización, que permiten captar nuevos clientes y fidelizar los existentes con la finalidad de posicionar a Postobón en un mercado altamente competitivo dominado por marcas globales como Coca- Cola y Pepsi. Es así que el proyecto consolida un modelo de analítica de datos adaptable a otras regiones y canales que fortalecen la competitividad y eficiencia comercial de Postobón. Postobón, a beverage brand that will enter the country in 2024, faces the challenge of increasing its presence in the city of Quito, where it has a low brand recognition due to its strong local competition. This project proposes a comprehensive plan for the implementation of business intelligence tools to increase the average sales ticket of the company Postobón in the city of Quito, through segmented digital campaigns and digital marketing. Thus, a robust data architecture is developed with tools such as Power IB, Salesforce, R Studio and Google Analytics, which allow to visualize, segment and automate the capture of potential customers (POS) and improve decision making. Similarly, SEO, SEM, email marketing, display and social media campaigns are proposed, where cross-selling, remarketing and personalization techniques are applied to attract new customers and build loyalty among existing ones in order to position Postobón in a highly competitive market dominated by global brands such as Coca Cola and Pepsi. Thus, the project consolidates a data analytics model adaptable to other regions and channels that strengthen Postobón's competitiveness and commercial efficiency.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8506
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría - en Inteligencia de Negocios

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-Q-TMIN-2025-20.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO775.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.