
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8455
Título : | Plan de Negocios para la elaboración de abono orgánico en base a la cáscara de plátano. Bio Vital, para el Año 2025 |
Autor : | Lecaro Garcés, Jimmy Norberto Correa López, Enma Romelia Paredes Pila, Martha Lorena Collaguazo Guasgua, Tania Gricel Cadena Naranjo, Esteban Eduardo Collaguazo Guasgua, Erika Mishell García Morán, Mijael Wladimir Gallardo Santillán, Marcia Vanessa (tutor) |
Palabras clave : | BIO VITAL;ABONO ORGÁNICO;CÁSCARA DE PLATANO;ADULTOS MAYORES |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2025 |
Citación : | Lecaro Garcés, Jimmy Norberto; Correa López, Enma Romelia; Paredes Pila, Martha Lorena; Collaguazo Guasgua, Tania Gricel; Cadena Naranjo, Esteban Eduardo; Collaguazo Guasgua, Erika Mishell; García Morán, Mijael Wladimir. (2025). Plan de Negocios para la elaboración de abono orgánico en base a la cáscara de plátano. Bio Vital, para el Año 2025. Facultad de Administración de Empresas. UIDE. Quito. 73 p. |
Resumen : | El proyecto BIO VITAL propone la elaboración y comercialización de un abono líquido orgánico tipo biol, producido a partir de cáscaras de plátano y otros elementos naturales como melaza y aloe vera. Está dirigido principalmente a adultos mayores y jubilados que practican la jardinería doméstica como una actividad recreativa, terapéutica y de conexión con la naturaleza. La iniciativa responde a la creciente demanda por productos sostenibles y libres de químicos, en línea con las tendencias de consumo responsable y agricultura urbana. Mediante un proceso de fermentación natural, se obtiene un fertilizante líquido altamente nutritivo, de fácil aplicación, seguro y amigable con el medio ambiente. Su presentación incluirá etiquetas claras, instrucciones sencillas y envases adaptados al uso de personas mayores, con sistemas prácticos de aplicación como atomizadores. En cuanto a su estrategia de comercialización, se plantea la difusión en ferias locales, puntos de venta comunitarios y redes sociales, aprovechando un modelo de producción de bajo costo con posibilidad de escalamiento. Además, el proyecto contempla un componente social, incorporando a jóvenes rurales y personas desempleadas en el proceso de producción y distribución, fomentando la economía circular y la inclusión laboral. Los objetivos principales son: diseñar una fórmula de abono orgánico a base de cáscara de plátano, evaluar su efectividad en plantas ornamentales y desarrollar un empaque funcional para adultos mayores. En conclusión, BIO VITAL representa una propuesta integral que combina sostenibilidad, salud, inclusión social y desarrollo económico local, mostrando gran viabilidad y potencial de crecimiento en el mercado ecuatoriano.The BIO VITAL project proposes the development and commercialization of an organic liquid fertilizer, known as biol, produced from banana peels and other natural ingredients such as molasses and aloe vera. It is primarily aimed at older adults and retirees who practice home gardening as a recreational, therapeutic, and nature-connecting activity. This initiative responds to the growing demand for sustainable and chemical-free products, in line with trends in responsible consumption and urban agriculture. Through a natural fermentation process, a highly nutritious liquid fertilizer is obtained, easy to apply, safe, andenvironmentally friendly. Its presentation will include clear labels, simple instructions, and packaging designed for elderly users, with practical application systems such as sprayers. In terms of commercialization strategy, promotion will take place at local fairs, community sales points, and through social media, leveraging a low-cost production model with scalability potential. Furthermore, the project incorporates a social component by involving rural youth and unemployed individuals in the production and distribution process, fostering circular economy practices and social inclusion. The main objectives are: to design an organic fertilizer formula based on banana peel, evaluate its effectiveness on ornamental plants, and develop functional packaging for elderly users. In conclusion, BIO VITAL represents a comprehensive proposal that combines sustainability, health, social inclusion, and local economic development, demonstrating strong feasibility and growth potential in the Ecuadorian market. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8455 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-D-TAE-2025-85.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.