DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8445
Título : Metodología de Implementación de un Sistema HHO Dry Electrolyzer en un Vehículo M1
Autor : Quiroz Paez, Melissa Michelle
Peña Pinargote, Adolfo (tutor)
Palabras clave : VEHÍCULOS M1;NITRÓGENO;EFICIENCIA ENERGÉTICA;ELECTROLISIS
Fecha de publicación : 2025
Editorial : GUAYAQUIL/UIDE/2025
Citación : Quiroz Paez, Melissa Michelle. (2025). Metodología de Implementación de un Sistema HHO Dry Electrolyzer en un Vehículo M1. Facultad de Mecánica Automotriz. UIDE. Guayaquil. 53 p.
Resumen : El desarrollo e implementación de un sistema HHO Dry Electrolyzer en vehículos de categoría M1, diseñado para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones contaminantes y optimizar el consumo de combustible. Este sistema utiliza el proceso de electrólisis para descomponer moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, los cuales se inyectan en la cámara de combustión del motor. La combinación de estos gases mejora la eficiencia de la combustión al aumentar la propagación de la llama y permitir una quema más completa del combustible, lo que se traduce en menores emisiones de gases contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO). El trabajo identifica los principales desafíos asociados con la implementación de esta tecnología, como la integración adecuada en vehículos M1, las normativas de seguridad aplicables y la viabilidad económica. Para abordar estos desafíos, se desarrolla una metodología estructurada que incluye el análisis teórico, pruebas experimentales y cumplimiento de normas internacionales como ISO 26142:2010. Se realizó un estudio de caso utilizando un Chevrolet Corsa Evolution 1.4 como vehículo de prueba, implementando el dispositivo HHO Dry Electrolyzer y evaluando su rendimiento antes y después de la instalación. Las pruebas incluyeron mediciones de consumo de combustible, eficiencia energética, emisiones y parámetros de desempeño como torque y potencia máxima. En términos de seguridad y normativas, el sistema cumple con las regulaciones internacionales, asegurando la protección del vehículo y del conductor. Esto incluye medidas para prevenir fugas de hidrógeno, sistemas de monitoreo continuo y componentes diseñados para resistir condiciones adversas como cambios de temperatura, vibraciones y exposición a agentes químicos. The development and implementation of a HHO Dry Electrolyzer system in M1 category vehicles, designed to improve energy efficiency, reduce pollutant emissions and optimize fuel consumption. This system uses the electrolysis process to break down water molecules into hydrogen and oxygen, which are injected into the engine combustion chamber. The combination of these gases improves combustion efficiency by increasing flame spread and allowing the fuel to burn more completely, resulting in lower emissions of polluting gases such as nitrogen oxides (NOx) and carbon monoxide (CO). The paper identifies the main challenges associated with the implementation of this technology, such as proper integration into M1 vehicles, applicable safety regulations, and economic feasibility. To address these challenges, a structured methodology is developed that includes theoretical analysis, experimental testing and compliance with international standards such as ISO 26142:2010. A case study was conducted using a Chevrolet Corsa Evolution 1.4 as a test vehicle, implementing the HHO Dry Electrolyzer device and evaluating its performance before and after installation. The tests included measurements of fuel consumption, energy efficiency, emissions and performance parameters such as torque and peak power. In terms of safety and regulations, the system complies with international regulations, ensuring vehicle and driver protection. This includes measures to prevent hydrogen leaks, continuous monitoring systems and components designed to withstand adverse conditions such as temperature changes, vibrations and exposure to chemicals.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8445
Aparece en las colecciones: Tesis - Mecánica Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-G-TMA-2025-156.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.