
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8402
Título : | Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos de la norma ISO 45001:2018 para la empresa Plastilimpio S.A. en el Hospital Enrique Garcés |
Autor : | Guerra Tirado, Michael Patricio Viteri Dorado, Erick Damián García Guevara, Genaro Gabriel Cañizares Jacome, Luis Guillermo Noroña Vallejo, Víctor Hugo Sango Quinga, Diego Sebastián Manzano Martínez, Paloma (tutor) Genaro Benavides, David (tutor) Molina Suárez, Enrique (tutor) |
Palabras clave : | SEGURIDAD;RIESGO;SALUD;ENTORNO LABORAL |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2025 |
Citación : | Guerra Tirado, Michael Patricio; Viteri Dorado, Erick Damián; García Guevara, Genaro Gabriel; Cañizares Jacome, Luis Guillermo; Noroña Vallejo, Víctor Hugo; Sango Quinga, Diego Sebastián. (2025). Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos de la norma ISO 45001:2018 para la empresa Plastilimpio S.A. en el Hospital Enrique Garcés. Maestría en Gestión de Riesgos. UIDE. Quito. 325 p. |
Resumen : | La propuesta del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Plastilimpio S.A., ubicada en el Hospital Enrique Garcés, se fundamentó en los requisitos establecidos por la norma ISO 45001:2018. El objetivo principal del proyecto se direccionó a crear un entorno laboral seguro, saludable y conforme a los estándares internacionales, promoviendo la mejora continua y la prevención de riesgos laborales. Por otro lado, se adoptó una metodología mixta, combinando elementos cualitativos y cuantitativos para un análisis integral de la organización. En donde, el proyecto inició con un diagnóstico del perfil empresarial y su contexto operativo dentro del hospital, seguido por una identificación y evaluación de peligros y riesgos laborales. A partir de este análisis, se estructuró una propuesta de implementación del sistema de gestión, que incluye el diseño de políticas, objetivos y procedimientos alineados con los principios de liderazgo, participación de los trabajadores y cumplimiento legal. El desarrollo del SG-SST contempló acciones específicas en materia de planificación, apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora. Por ende, se consideró aspectos claves como la asignación de recursos, la competencia del personal, la comunicación efectiva y el control de la información documentada. Además, se establecieron mecanismos para la preparación y respuesta ante emergencias, y para la participación del personal en la cultura preventiva. Finalmente, se definieron indicadores, procedimientos de seguimiento y evaluación que permitieron medir la eficacia del sistema, detectar oportunidades de mejora y garantizar la sostenibilidad del SG-SST en el tiempo respectivo. En donde, este enfoque integral buscó fortalecer la cultura de seguridad laboral en Plastilimpio S.A. y asegurar su compromiso con la salud y bienestar de todos sus colaboradores. The Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) proposal for Plastilimpio S.A., located at Enrique Garcés Hospital, was based on the requirements established by the ISO 45001:2018 standard. The main objective of the project was to create a safe, healthy work environment that complies with international standards, promoting continuous improvement and the prevention of occupational hazards. On the other hand, a mixed methodology was adopted, combining qualitative and quantitative elements for a comprehensive analysis of the organization. The project began with a diagnosis of the business profile and its operational context within the hospital, followed by an identification and assessment of occupational hazards and risks. Based on this analysis, a proposal for the implementation of the management system was structured, including the design of policies, objectives, and procedures aligned with the principles of leadership, worker participation, and legal compliance. The development of the OHSMS included specific actions in the areas of planning, support, operation, performance evaluation, and improvement. Therefore, key aspects such as resource allocation, staff competence, effective communication, and control of documented information were considered. In addition, mechanisms were established for emergency preparedness and response, and for staff participation in the preventive culture. Finally, indicators, monitoring, and evaluation procedures were defined to measure the effectiveness of the system, identify opportunities for improvement, and ensure the sustainability of the OHSMS over time. This comprehensive approach sought to strengthen the culture of occupational safety at Plastilimpio S.A. and ensure its commitment to the health and well-being of all its employees. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8402 |
Aparece en las colecciones: | Tesis-Maestría-Gestión de Riesgos y Emergencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-Q-TMGR-2025-43.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 8.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.