DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8361
Título : Estrategia de internacionalización de Triximant S.A. a través de la optimización de la capacidad productiva del banano
Autor : Campoverde Díaz, Edgar Jhonson
Ponce Silva, Diana Stefany
Salazar Roman, Doris Del Carmen
Villavicencio Villa, Elena Margarita
Palabras clave : EXPANSIÓN INTERNACIONAL;BANANO ECUATORIANO;AGROINDUSTRIA;EXPORTACIONES
Fecha de publicación : 2025
Editorial : QUITO/UIDE/2025
Citación : Campoverde Díaz, Edgar Jhonson; Ponce Silva, Diana Stefany; Salazar Roman, Doris Del Carmen; Villavicencio Villa, Elena Margarita. (2025). Estrategia de internacionalización de Triximant S.A. a través de la optimización de la capacidad productiva del banano. Maestría en Dirección Financiera. UIDE. Quito. 204 p.
Resumen : En un contexto marcado por la alta competencia en mercados agrícolas internacionales, Triximant S.A., empresa ecuatoriana especializada en el cultivo de banano, se plantea iniciar un proceso de internacionalización con el objetivo de acceder directamente al mercado estadounidense. Este trabajo evalúa la factibilidad integral de dicha estrategia, considerando la adquisición de un nuevo terreno productivo de 103.53 hectáreas y la implementación de su infraestructura. La propuesta se analiza desde un enfoque estratégico, técnico, económico y financiero, apoyándose en herramientas como el análisis PESTEL, DAFO, y en teorías de internacionalización empresarial como el Modelo de Uppsala y el paradigma ecléctico de Dunning. Los resultados obtenidos permiten concluir que la empresa posee condiciones internas sólidas y un entorno externo favorable para emprender este nuevo ciclo, siempre que se acompañe de una planificación progresiva y el fortalecimiento de capacidades logísticas y normativas. La investigación contribuye tanto al ámbito académico como empresarial, presentando una hoja de ruta viable para la inserción competitiva de una agroindustria mediana en mercados de alto valor. In a context marked by intense competition in international agricultural markets, Triximant S.A., an Ecuadorian company specializing in banana cultivation, is considering embarking on an internationalization process with the goal of directly accessing the U.S. market. This paper evaluates the comprehensive feasibility of this strategy, considering the acquisition of a new productive land of 103.53 hectares and the implementation of its infrastructure. The proposal is analyzed from a strategic, technical, economic, and financial perspective, relying on tools such as PESTEL and SWOT analysis, as well as business internationalization theories such as the Uppsala Model and Dunning's eclectic paradigm. The results conclude that the company possesses solid internal conditions and a favorable external environment to embark on this new cycle, provided it is accompanied by progressive planning and the strengthening of logistical and regulatory capabilities. This research contributes to both the academic and business spheres, presenting a viable roadmap for the competitive insertion of a medium-sized agribusiness in high-value markets.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8361
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría - Dirección Financiera con mención en Mercados Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-Q-TMDF-2025-12.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.