
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8290
Título : | Endotecnia 360º: Herramientas Digitales, para el Diagnóstico Clínico en la Cátedra de Endodoncia en los estudiantes de la UHE |
Autor : | Bedoya Betancourt, Juan Sebastián Gallardo Galarraga, Valeria Nathalie Llinin Criollo, Wilma Elizabeth Loya Delgado, Gabriela Carolina Miranda Rosero, María Cristina Torres Gallardo, Andrea Natalí Sánchez, Jesús (tutor) Guerrero, Luis (tutor) Salvador, Noelia (tutor) |
Palabras clave : | ENDOTECNIA 360;HERRAMIENTAS DIGITALES;DIAGNÓSTICO CLÍNICO;ENDODONCIA |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2025 |
Citación : | Bedoya Betancourt, Juan Sebastián; Gallardo Galarraga, Valeria Nathalie; Llinin Criollo, Wilma Elizabeth; Loya Delgado, Gabriela Carolina; Miranda Rosero, María Cristina; Torres Gallardo, Andrea Natalí. (2025). Endotecnia 360º: Herramientas Digitales, para el Diagnóstico Clínico en la Cátedra de Endodoncia en los estudiantes de la UHE. Maestría en Educación. UIDE. Quito. 109 p. |
Resumen : | El proyecto “Endotecnia 360: Herramientas Digitales en el Diagnóstico Clínico en la Cátedra de Endodoncia de los Estudiantes de la UHE”, tiene como propósito diseñar una propuesta educativa innovadora que integre tecnologías digitales, metodologías activas y recursos multimedia, orientada a mejorar las habilidades clínicas y éticas en el diagnóstico de patologías pulpares y periapicales en los estudiantes de octavo semestre de Odontología en la Universidad de los Hemisferios. Este proyecto plantea un enfoque cualitativo, ya que, permite analizar y explorar las experiencias, necesidades y dificultades de los estudiantes en la aplicación de la teoría en escenarios clínicos reales y limitaciones en los métodos de enseñanza tradicionales, identificando así, oportunidades de mejora, por lo que, se propone la incorporación de diversas herramientas digitales como Genially y Canva, utilizadas para crear contenidos visuales e interactivos, videos, infografías y casos clínicos gamificados para mejorar la enseñanza y consolidar conceptos teóricos. Para evaluar y fomentar la participación estudiantil se plantea la utilización de Google Forms, Kahoot, Padlet y Mentimeter. Además, el uso de plataformas como Canvas para la gestión académica y la utilización de fuentes académicas como SciELO, PubMed y Google Scholar como respaldo bibliográfico, complementados con recursos visuales de Freepik, Pexels y Pixabay...The project "Endotecnia 360: Digital Tools in Clinical Diagnosis in the Endodontics Department for Students at the University of the Hemispheres" aims to design an innovative ducational proposal that integrates digital technologies, active methodologies, and multimedia resources, aimed at improving clinical and ethical skills in the diagnosis of pulp and periapical pathologies among eighth-semester dentistry students at the University of the Hemispheres.This project adopts a qualitative approach, allowing for the analysis and exploration of students' experiences, needs, and difficulties in applying theory in real-life clinical scenarios, as well as the limitations of traditional teaching methods. This project thus identifies opportunities for improvement. Therefore, the incorporation of various digital tools such as Genially and Canva is proposed, used to create visual and interactive content, videos, infographics, and gamified clinical cases to enhance teaching and consolidate theoretical concepts... |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8290 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Maestría - Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-Q-TME-2025-106.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.