DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7828
Título : Obesidad en niños y niñas de 5 a 11 años de edad y la relación con el nivel de educación del jefe de hogar de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en Ecuador en el año 2012: un estudio transversal
Autor : Amaguaña Muglisa, Tatiana Elizabeth
Cepeda Proaño, Luis Trajano (tutor)
Palabras clave : OBESIDAD INFANTIL;ENSANUT;ÍNDICE DE MASA CORPORAL;HÁBITOS ALIMENTARIOS
Fecha de publicación : 2025
Editorial : QUITO/UIDE/2025
Citación : Amaguaña Muglisa, Tatiana Elizabeth. (2025). Obesidad en niños y niñas de 5 a 11 años de edad y la relación con el nivel de educación del jefe de hogar de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en Ecuador en el año 2012: un estudio transversal. Maestría en Nutrición y Dietética. UIDE. Quito. 82 p.
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre el nivel educativo del jefe de hogar y la obesidad infantil en niños y niñas de 5 a 11 años en Ecuador, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012. La obesidad infantil es un problema creciente que plantea riesgos significativos para la salud pública, incluyendo enfermedades metabólicas y cardiovasculares. El estudio aborda la necesidad de comprender cómo factores como el nivel educativo de los padres impactan en el estado nutricional infantil, considerando además variables demográficas y geográficas. El problema radica en el aumento alarmante de la prevalencia de obesidad infantil, identificada en el 23.4% de la muestra, con patrones que varían según la edad y el género. Este incremento se asocia con factores como la exposición a alimentos ultraprocesados, disminución de actividad física y desigualdades en el acceso a recursos nutricionales. Los datos sugieren que la obesidad afecta tanto a niños como a niñas de manera equitativa, evidenciando la importancia del entorno social y cultural. La metodología aplicada fue un diseño transversal basado en el análisis de datos de ENSANUT. The main objective of this research is to analyze the relationship between the educational level of the head of the household and childhood obesity in boys and girls aged 5 to 11 years in Ecuador, using data from the National Health and Nutrition Survey (ENSANUT) 2012. Childhood obesity is a growing problem that poses significant risks to public health, including metabolic and cardiovascular diseases. The study addresses the need to understand how factors such as the educational level of parents impact on children's nutritional status, also considering demographic and geographic variables. The problem lies in the alarming increase in the prevalence of childhood obesity, identified in 23.4% of the sample, with patterns that vary according to age and gender. This increase is associated with factors such as exposure to ultra-processed foods, decreased physical activity and inequalities in access to nutritional resources. The data suggest that obesity affects both boys and girls equally, evidencing the importance of the social and cultural environment. The methodology applied was a cross-sectional design based on the analysis of data from ENSANUT.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7828
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría - Nutriología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-Q-TMN-2024-39.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO962.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.