
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7700
Título : | Análisis de la gestión de lubricación en motor de combustión interna bajo pruebas normadas |
Autor : | Cóndor Remache, Jonathan Fernando Simba Juiña, Dennis Alexis Reyes, Gorky (tutor) |
Palabras clave : | LUBRICACIÓN;MOTOR DE COMBUSTIÓN;PRUEBAS NORMADAS;COMPARATIVA |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | QUITO/UIDE/2024 |
Citación : | Cóndor Remache, Jonathan Fernando; Simba Juiña, Dennis Alexis. (2024). Análisis de la gestión de lubricación en motor de combustión interna bajo pruebas normadas. Facultad de Mecánica Automotriz. UIDE. Quito. 115 p. |
Resumen : | En el campo automotriz existe una gran demanda por el uso de aceite lubricante de motor ya que es el encargado de lubricar, limpiar y proteger el motor disminuyendo un desgaste prematuro, en el mercado se encuentran tres tipos de aceites que son mineral, semisintético y sintético, cada uno se diferencia por diferentes componentes químicos y aditivos, pero todos cumplen con las normas internacionales para el cuidado del motor. El objetivo de esta investigación es comparar el desgaste de partículas en lubricantes en diferentes intervalos de kilometraje, utilizando una metodología de tipo inductiva experimental, se midió la viscosidad del aceite, la degradación química, el desgaste, contaminantes y aditivos para detectar problemas de deterioro y establecer sus causas y problemas. En el análisis se utilizó lubricante 10W 30 recomendado por el fabricante de cada vehículo, se observó un resultado favorable del 67 % de las muestras se encuentran dentro de los rangos establecidos mientras que el 33% obtuvo problemas en desgaste del equipo, degradación química y contaminación del lubricante. In the automotive industry there is a great demand for the use of motor oil since it is responsible for lubricate, clean and protect the motor, reducing premature wear. There are three types of oils on the market: mineral, semi-synthetic and synthetic; each one is differentiated by different chemical components and additives, but all of them comply with international standards for motor care. The objective of this research is to compare particle wear in lubricants at different mileage intervals, using an experimental inductive type methodology, oil viscosity, chemical degradation, wear, contaminants and additives were measured to detect deterioration problems and establish their causes and problems. In the analysis, 10W 30 lubricant recommended by the manufacturer of each vehicle was used. A favorable result was observed: 67% of the samples were within the established ranges, while 33% had problems in equipment wear, chemical degradation and contamination of the lubricant. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7700 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Mecánica Automotriz |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UIDE-Q-TMA-2024-198.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 11.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.