DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7619
Título : Estudio del Comportamiento de la Opacidad de un Vehículo Diésel en Diferente Estados de Temperatura del Motor Aplicando el Ciclo de Conducción MNEDC (Modified New European Driving Cycle)
Autor : Cujilema León, Richard Joel
García Ochoa, Erasmo (tutor)
Palabras clave : OPACIDAD;DIESEL;GASES;ESCAPE
Fecha de publicación : 2024
Editorial : GUAYAQUIL/UIDE/2024
Citación : Cujilema León, Richard Joel. (2024). Estudio del Comportamiento de la Opacidad de un Vehículo Diésel en Diferente Estados de Temperatura del Motor Aplicando el Ciclo de Conducción MNEDC (Modified New European Driving Cycle). Facultad de Mecánica Automotriz. UIDE. Guayaquil. 77 p.
Resumen : El presente proyecto titulado “Estudio del Comportamiento de la Opacidad de un Vehículo Diésel en Diferente Estados de Temperatura del Motor Aplicando el Ciclo de Conducción MNEDC” tiene como objetivo principal realizar un análisis exhaustivo de la opacidad de un vehículo con motor Diésel, empleando el vehículo Hyundai H-1 como caso de estudio. La opacidad de los gases de escape de un vehículo es una medida crítica para evaluar la eficiencia de la combustión y el impacto ambiental del mismo. Para llevar a cabo este análisis, se ha utilizado un opacímetro, un instrumento especializado que permite medir la opacidad de los gases de escape. En este estudio, se ha adoptado un enfoque cuantitativo, basándose en datos y gráficos obtenidos a través de un escáner automotriz. Este enfoque permite una evaluación precisa y objetiva de la opacidad en diferentes condiciones de temperatura del motor. Se ha empleado la estructura del equipo Opacímetro inalámbrico OPA-300-LT-BT en el vehículo Hyundai H-1, permitiendo la obtención de datos en tiempo real y con alta precisión. El uso del ciclo de conducción MNEDC (Modified New European Driving Cycle) es fundamental en este estudio, ya que simula condiciones reales de conducción y permite evaluar cómo varía la opacidad de los gases de escape en diferentes estados de operación del motor, incluyendo arranque en frío, aceleración, y velocidad constante. Los resultados obtenidos de este análisis proporcionarán información valiosa sobre el comportamiento de la opacidad en vehículos a diésel y podrán ser utilizados para optimizar estrategias de mantenimiento y reducir las emisiones contaminantes. The present project entitled "Study of the Behavior of the Opacity of a Diesel Vehicle in Different States of Engine Temperature Applying the MNEDC Driving Cycle" has as its main objective to perform a thorough analysis of the opacity of a vehicle with a diesel engine, using the Hyundai H-1 vehicle as a case study. The opacity of a vehicle’s exhaust gases is a critical measure for assessing combustion efficiency and environmental impact. To carry out this analysis, an opacimeter has been used, a specialized instrument for measuring the opacity of exhaust gases. In this study, a quantitative approach has been adopted, based on data and graphs obtained through an automotive scanner. This approach allows a precise and objective assessment of opacity under different engine temperature conditions. The structure of the OPA-300-LT-BT wireless opacimeter has been used in the Hyundai H-1 vehicle, allowing the collection of data in real time and with high precision. The use of the MNEDC (Modified New European Driving Cycle) driving cycle is fundamental in this study, as it simulates real driving conditions and allows to evaluate how the opacity of exhaust gases varies in different engine operating states, including cold start, acceleration, and constant speed. The results obtained from this analysis will provide valuable information on the behaviour of opacity in diesel vehicles and may be used for.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7619
Aparece en las colecciones: Tesis - Mecánica Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-G-TMA-2024-116.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.