DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7355
Título : Investigación Sobre los Métodos de Reciclaje de las Baterías de Ion de Litio en sus Procesos Físicos y Químicos
Autor : Peñaloza Roman, David Santiago
Cobos Tambo, Davis Hernan
Reyes Campaña, Gorky Guillermo (tutor)
Palabras clave : MÉTODOS DE RECICLAJE;TOXICIDAD;BATERIAS;ION LITIO
Fecha de publicación : 2024
Editorial : QUITO/UIDE/2024
Citación : Peñaloza Roman, David Santiago; Cobos Tambo, Davis Hernan. (2024). Investigación Sobre los Métodos de Reciclaje de las Baterías de Ion de Litio en sus Procesos Físicos y Químicos. Facultad de Mecánica Automotriz. UIDE. Quito. 52 p.
Resumen : El estudio se enfoca en la problemática del reciclaje de baterías de ion de litio, especialmente en el contexto de Ecuador. El estudio se centra en evaluar los métodos actuales de reciclaje, tanto físicos como químicos, y en identificar la composición y toxicidad de los componentes de las baterías. Mediante pruebas de laboratorio, incluyendo espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), se analizaron las celdas de las baterías, revelando una migración mínima de materiales tóxicos. Los resultados indican que la celda de la batería es la parte con mayor contaminación, conteniendo litio (6.72%), níquel (31.78%) y manganeso (20.34%). Se discuten varios métodos de reciclaje, destacando el reciclaje mecánico como el más viable para Ecuador debido a su menor costo y requerimientos de maquinaria. La investigación subraya la necesidad de mejorar las prácticas de reciclaje y desarrollar infraestructura industrial para procesos complejos, con el fin de minimizar el impacto ambiental y apoyar una economía circular. The study focuses on the issue of lithium-ion battery recycling, particularly in the context of Ecuador. The study aims to evaluate current recycling methods, both physical and chemical, and to identify the composition and toxicity of battery components. Through laboratory tests, including inductively coupled plasma mass spectrometry (ICP-MS), the battery cells were analyzed, revealing minimal migration of toxic materials. The results indicate that the battery cell is the part with the highest contamination, containing lithium (6.72%), nickel (31.78%), and manganese (20.34%). Various recycling methods are discussed, highlighting mechanical recycling as the most viable option for Ecuador due to its lower cost and machinery requirements. The research emphasizes the need to improve recycling practices and develop industrial infrastructure for complex processes to minimize environmental impact and support a circular economy.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7355
Aparece en las colecciones: Tesis - Mecánica Automotriz

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UIDE-Q-TMA-2024-173.pdfCONFIDENCIAL322.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.