DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4549
Título : Motivación laboral en las generaciones de 1960 y 2000 en la ciudad de Quito
Autor : Barriga Córdova, Erika Elizabeth
Ochoa Balseca, Wilson René
Palabras clave : MOTIVACIONES LABORALES;GENERACIONES
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Quito / UIDE / 2021
Citación : Barriga Córdova, Erika Elizabeth. Ochoa Balseca, Wilson René. 2021. Motivación laboral en las generaciones de 1960 y 2000 en la ciudad de Quito. Facultad de Ciencias Administrativas. UIDE. Quito Campus Norte. 114 p.
Resumen : Resumen Ejecutivo El presente estudio analiza cuáles son las motivaciones laborales de las personas según sus grupos generacionales, conociendo que su interacción puede influir en su desempeño y sus objetivos laborales; para lo cual, se estudia a las generaciones entre 1960 – 2000, grupo que pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA) en la ciudad de Quito - Ecuador. Los resultados obtenidos del presente trabajo permitirán ampliar lo conocido hasta el momento sobre el comportamiento de las diversas generaciones en el ámbito laboral y las prácticas de gestión que pueden contribuir a su potenciamiento, resaltando la importancia de la motivación desde el desarrollo profesional, cumplimiento de metas personales, el equilibrio entre familia y trabajo, a más de la recompensa económica. La metodología de investigación fue descriptiva - correlacional analizando datos de naturaleza cuantitativa producto de fenómenos sociales en tiempo y lugar determinados, buscando además relacionar si las características empresariales que generan motivación en las personas son las mismas para cada grupo generacional analizado. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario que aplica la escala de motivación laboral R-MAWS desarrollado por (Gagné et al., 2010), mismo que ofrece una concepción multidimensional de la motivación en el contexto del trabajo, posibilitando la evaluación de tipo y calidad de motivación presente en las personas encuestadas. Los resultados principales arrojan que la población económicamente activa en la ciudad de Quito son personas que van desde los 18 a 70 años, lo que indica que se encuentran presentes 3 grupos generaciones que corresponden a Baby Boomers (nacidos entre 1940 – 1960), Generación X (nacidos entre 1960 – 1980) y Millenials (nacidos entre 1980 – 1995) y además existe una generación nueva que ya se encuentra inserta en el ámbito laboral; sin embargo, al pertenecer a la generación Z o centennials no son objeto del presente estudio; por cuanto no tienen una participación aun representativa en el PEA. Además, se pudo evidenciar que no existe una variación significativa entre las generaciones; sin embargo, de las 19 preguntas efectuadas en el instrumento de investigación 9 de estas reflejaron dependencia a la variable generacional en aspectos relacionados con motivación, critica personal, crecimiento profesional y personal, compromiso y compensación económica. Abstract This study analyzes the work motivations of people according to their generational groups, knowing that their interaction can influence their performance and their work objectives; for which, the generations between 1960 - 2000 are studied, a group that belongs to the Economic Active Population (EAP) in the city of Quito - Ecuador. The results obtained from this study will expand what is known, so far, about the behavior of the various generations in the workplace and the management practices that can contribute to their empowerment, highlighting the importance of motivation from professional development, fulfillment of personal goals, balance between family and work, and financial reward. The research methodology was descriptive - correlational analyzing data of a quantitative nature as a result of social phenomena in a given time and place, also seeking to relate whether the business characteristics that generate motivation in people are the same for each generational group analyzed. The approach used for data collection was a questionnaire that applies the R-MAWS work motivation scale developed by (Gagné et al., 2010), which offers a multidimensional conception of motivation in the context of work, enabling evaluation type and quality of motivation present in the people surveyed. The main results show that the economically active population in the city of Quito are people ranging from 18 to 70 years old, which indicates that there are 3 generation groups that correspond to Baby Boomers (born between 1940 - 1960), Generation X (born between 1960 - 1980) and Millenials (born between 1980 - 1995). There is also a new generation that is already inserted in the workplace, however, as they belong to generation Z or centennials, they are not the object of this study, because they do not have a representative participation in the EAP. Furthermore, it could be shown that there is no significant variation between generations; however, of the 19 questions asked in the research instrument, 9 of these reflected dependence on the generational variable in aspects related to motivation, personal criticism, professional and personal growth, commitment and financial compensation.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4549
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría - Administración de Empresas ENL

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-1394.pdfArtìculo acadèmico2.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.