DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4180
Título : Estándar de normalidad según valores espirométricos obtenidos de personas de edad laboral que acuden a realización de espirometría de control en proveedor de Salud Ocupacional de la ciudad de Quito
Autor : Piedra Cosios, Leonel Fernando
Palabras clave : ESPIROMETRÍA;INDICADORES MEDIDOS;INDICADORES PREDICHOS;ACEPTABILIDAD
Fecha de publicación : may-2020
Editorial : QUITO/UIDE/2020
Citación : Piedra Cosios,Leonel Fernando. (2020). Estándar de normalidad según valores espirométricos obtenidos de personas de edad laboral que acuden a realización de espirometría de control en proveedor de Salud Ocupacional de la ciudad de Quito. Facultad de Gestión de Riesgos. UIDE. Quito. 53p.
Resumen : Para la evaluación de resultados espirométricos en el Ecuador se basa principalmente en los valores teóricos publicados por Pérez Padilla (2001) indicadores que se publican como resultado de la investigación realizada con trabajadores de México, en el Ecuador no se cuenta con datos estandarizados, determinándose la necesidad que en el país se estructuren datos teóricos apropiados, en este sentido el presente estudio se realizó con el objetivo de establecer un estándar de normalidad según valores espirométricos obtenidos de trabajadores adultos que acuden para realizarse una espirometría de control con el proveedor de Salud Ocupacional de la ciudad de Quito. En el estudio de tipo descriptivo y corte transversal, se obtuvo la información de pruebas espirométricas realizadas durante cuatro meses, obteniéndose un total de 1036 muestras. Para el tratamiento de datos se aplicó un primer criterio de exclusión de personas fumadoras, para seleccionar un grupo de 636 trabajadores en 128 ocupaciones con resultados de espirometrías normales mujeres 93 y 543 hombres, datos que fueron clasificaron según edad y talla para obtener los valores promedios en intervalos de dos para edades y cuatro para talla para la construcción de las series. Los resultados se analizan a través de la diferencia de medias relacionadas con pruebas de t de Student, varianza (σ), desviación típica (σ2 ), error típico de la media (SEM), datos que son contrastados con los valores teóricos de Pérez Padilla (2001). De los resultados se concluye que existen diferencias significativas en las bases teóricas de Pérez Padilla con respecto a los indicadores de las espirometrías determinadas con población adulta y trabajadora que acudieron al proveedor de Salud Ocupacional de la ciudad de Quito, por lo tanto, se recomienda establecer un estándar que reflejen valores propios de sus características antropométricas, etarias, de género, ambientales y otros aspectos que se presentan en el país.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4180
Aparece en las colecciones: Tesis - Gestión de riesgos y emergencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0018.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO495.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.