DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2084
Título : Propuesta de estructuración de un programa de periodismo deportivo televisivo, con incursión del género femenino en la ciudad de Quito
Autor : Ochoa Guerrero, Valeria Mishell
Tutor: Rodríguea Zabalú, Diego Renato
Palabras clave : PERIODISMO DEPORTIVO
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Quito / UIDE / 2013
Citación : Ochoa Guerrero, Valeria Mishell. 2013. Propuesta de estructuración de un programa de periodismo deportivo televisivo, con incursión del género femenino en la ciudad de Quito. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. UIDE. Quito Campus Norte. 151 p.
Resumen : RESUMEN Esta investigación analiza la estructura de los medios de comunicación televisivos en la actualidad, principalmente en los programas deportivos a nivel nacional. El periodismo deportivo es el que informa sobre los temas relacionados con el deporte a nivel nacional e internacional. En la investigación se aplicó métodos y herramientas que permitieron evidenciar la crisis que sufren los programas deportivos en el país, al no tener representantes del género femenino en lo que respecta a la mayoría de su estructura como tal. Además se evidenció que se sigue viviendo en una sociedad machista que no relaciona a la mujer con el deporte y cuando lo relaciona, lo hace más como un símbolo sensual y no por el aporte intelectual que es capaz de brindar. Después de la encuesta al público se comprobó que si estarían dispuestos a ver un programa deportivo con participación femenina, siempre y cuando éste sea de buena calidad y profesional en sus contenidos, es decir que las implicadas demuestren un amplio conocimiento en el tema. Analizando la estructura de cada uno de los puestos que conforman la elaboración de un programa deportivo, se sugirió la inclusión del género femenino que se ajuste al perfil que requieren estos puestos. La creación de un programa deportivo con alta participación femenina, ayudaría a romper los esquemas que hasta el día de hoy seguimos, permitiendo así una equidad entre hombres y mujeres, porque se necesita de ambos géneros, para complementar lo que realiza cada uno, para potenciar y enriquecer el todo de la sociedad humana.
URI : http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2084
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-1202.pdfTesis a texto completo1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons