DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8355
Title: Estudio de Viabilidad de Implementación de un Sistema Inteligente de Transporte para Optimización de la Seguridad Vial en la Avenida Las Aguas en Guayaquil
Authors: Chele Sancán, Darwin Gregorio
Gómez Berrezueta, Manuel Fernando
Peña Pinargote, Adolfo Juan
Sánchez López, Alberto (tutor)
Gordo Gámiz, Manuel (tutor)
Pérez Galera, Manuel (tutor)
Garzón Vico, Francisco (tutor)
Keywords: SISTEMA DE INTELIGENCIA DE TRANSPORTE;MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE;SEGURIDAD VIAL;ACCIDENTES DE TRÁFICO
Issue Date: 2025
Publisher: QUITO/UIDE/2025
Citation: Chele Sancán, Darwin Gregorio; Gómez Berrezueta, Manuel Fernando; Peña Pinargote, Adolfo Juan. (2025). Estudio de Viabilidad de Implementación de un Sistema Inteligente de Transporte para Optimización de la Seguridad Vial en la Avenida Las Aguas en Guayaquil. Maestría en Gestión del Transporte. UIDE. Quito. 157 p.
Abstract: El presente estudio analiza la viabilidad de implementar un Sistema Inteligente de Transporte (ITS) en la Avenida Las Aguas de Guayaquil, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, reducir la congestión vehicular y optimizar la movilidad urbana. Esta arteria vial ha mostrado un aumento sostenido de la accidentabilidad e irrespeto a las señales de tránsito, en su mayoría asociados a exceso de velocidad, fallas semafóricas y comportamiento imprudente de conductores y peatones. Para abordar esta problemática, se desarrolló una evaluación del estado actual del tráfico utilizando matrices de riesgo y factores influyentes en la problemática usando un análisis FODA y en función de los datos obtenidos proponer una intervención basado en tecnologías ITS, integrando soluciones como semaforización inteligente adaptativa. La propuesta técnica fue evaluada mediante una metodología mixta, que incluyó: recolección y análisis de datos históricos de tráfico y siniestros, observación directa y un análisis de costos. Los resultados demostraron que el sistema propuesto puede reducir considerablemente la situación del tráfico en esta arteria vial, esperando así una mejora aproximada del 25% en la fluidez del tráfico en horas pico. El estudio concluye que la implementación del ITS es técnica y económicamente viable, siempre que esté acompañada de campañas de educación vial, articulación interinstitucional y una planificación por fases. Esta investigación aporta una herramienta de gestión aplicable no solo en Guayaquil, sino también en otros contextos urbanos de América Latina con similares desafíos de movilidad y busca sentar las bases para futuras investigaciones e implementaciones tecnológicas en transporte inteligente. To address this issue, an assessment of the current traffic conditions was conducted using risk matrices and a SWOT analysis (Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats). Based on the data collected, an intervention was proposed using ITS technologies, including adaptive intelligent traffic signals. The technical proposal was evaluated using a mixed methodology that included the collection and analysis of historical traffic and accident data, direct observation, and a cost analysis. The results showed that the proposed system could significantly improve traffic conditions on this road, with an expected 25% improvement in traffic flow during peak hours. The study concludes that the implementation of ITS is technically and economically feasible, provided it is supported by road safety education campaigns, inter-institutional coordination, and phased planning. This research offers a traffic management tool applicable not only in Guayaquil but also in other urban areas in Latin America facing similar mobility challenges, and it aims to lay the groundwork for future research and technological implementations in intelligent transport.
URI: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8355
Appears in Collections:Tesis-Maestría-Gestión del Transporte

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UIDE-Q-TMGT-2025-35.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO8.35 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.