DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/448
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChicaiza, Emerson-
dc.contributor.authorLópez, Claudia-
dc.contributor.authorRosero, Mario-
dc.coverage.spatialSede Quitoes_ES
dc.creatorLópez, Claudia-
dc.creatorRosero, Mario-
dc.date.accessioned2015-03-09T23:05:56Z-
dc.date.available2015-03-09T23:05:56Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationLópez, Claudia; Rosero, Mario. 2014. Caracterización de las identidades del Graffiti en las zonas urbanas del Distrito Metropolitano de Quito. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. UIDE. Quito. 130 pes_ES
dc.identifier.otherBQU'052381-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/448-
dc.description.abstractEl siguiente documento trata sobre el graffiti y su desarrollo dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Al principio cuenta su historia, cómo surgió y cómo evolucionó hasta llegar a Latinoamérica y particularmente al Ecuador. Se describen términos importantes que forman parte de la temática, tales como espacio urbano, ciudad, semiótica, antropología, sociología, entre otros. Dichos términos son importantes para el completo entendimiento de esta tesis.es_ES
dc.format.extent130 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito / UIDE / 2014es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCOMUNICACIONes_ES
dc.subjectCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.subjectDISEÑOes_ES
dc.subjectARTEes_ES
dc.titleCaracterización de las identidades del Graffiti en las zonas urbanas del Distrito Metropolitano de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Organizacional y RRPP

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0426.pdfTesis a texto completo2.97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons