DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/433
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlor García, Gary Rafael-
dc.contributor.authorRacines Cabrera, Alba del Pilar-
dc.coverage.spatialSede Quitoes_ES
dc.creatorRacines Cabrera, Alba del Pilar-
dc.date.accessioned2015-03-07T11:59:27Z-
dc.date.available2015-03-07T11:59:27Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationRacines Cabrera, Alba del Pilar. 2014. Incidencia de las estrategias empresariales para la creación de valor en el mercado de los negocios inclusivos; el modelo de la industria láctea FLORALP. Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas. UIDE. Quito. 177 p.es_ES
dc.identifier.otherBQU'052353-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/433-
dc.description.abstractEl modelo de los negocios inclusivos son actividades económicas rentables que permiten lograr la participación de los pobres en cadenas de generación de valor de empresas, de manera que la base de la pirámide logre capturar valor para sí mismos y, como consecuencia, mejorar sus condiciones de vida. Este estudio analiza los temas importantes que necesitan ser tratados para garantizar la integración de los negocios inclusivos y llevarlo a escala, ilustrados con ejemplos de la práctica como el modelo de estudios de la industria láctea Floralp en Ecuador entre otras empresas nacionales. Estimulando el interés por demostrar cómo hacer negocios con los pobres puede ser positivo para todos los actores que intervienen, clarificando las formas en que los negocios, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil pueden crear valor para todos. Ante lo expuesto, se presentan una serie de estrategias y recomendaciones que pueden aportar a generar un marco facilitador que permitan la tendencia a esfuerzos de las partes involucradas, y el proceso de acercamiento al sector privado, genera un conjunto de ideas para el desarrollo de los negocios inclusivos.es_ES
dc.description.abstractThe inclusive business model is profitable economic activities that achieve the participation of the poor in generating value chains of companies, so that the base of the pyramid achieve capture value for themselves and, therefore, improve their life. This study examines the important issues that need to be addressed to ensure the integration of inclusive business and take it to scale, illustrated with practical examples as the model studies Floralp Dairy Industry in Ecuador among other firms. Stimulating interest in demonstrating how to do business with the poor can be positive for all parties involved, clarifying the ways in which businesses, governments and civil society organizations can create value for all. Given the above, it presents a number of strategies and recommendations that can contribute to create an enabling framework to allow the trend to efforts of the parties involved, and the process of bringing the private sector, generates a set of ideas for developing inclusive business.es_ES
dc.format.extent177 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito / UIDE / 2014es_ES
dc.subjectMAESTRIAes_ES
dc.subjectADMINISTRACIONes_ES
dc.subjectECONOMIAes_ES
dc.subjectEMPRESAes_ES
dc.titleIncidencia de las estrategias empresariales para la creación de valor en el mercado de los negocios inclusivos; el modelo de la industria láctea FLORALPes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestrías - Ciencias Administrativas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0412.pdfTesis a texto completo4.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.