
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4250
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Universidad de Medellín | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T14:34:50Z | - |
dc.date.available | 2020-08-05T14:34:50Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Universidad de Medellín. (2018). REVISTA INGENIERÍAS: Vol. 17 Núm. 33 Julio-Diciembre de 2018. UDEM. Colombia. | es |
dc.identifier.issn | (electrónico): 2248 - 4094 | - |
dc.identifier.issn | (impreso): 1692 - 3324 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4250 | - |
dc.description.abstract | Mediante análisis próximos (humedad residual, HR, cenizas, Cz, materia volátil, MV, carbono fijo, CF, azufre total, ST y poder calorífico, PC), granulométricos, pruebas de temperatura mínima de ignición en nube (TMIn), límite inferior de explosividad (LIE) y severidad de la explosión (Kmáx); se propone identificar cuál carbón produce el polvo más explosivo. Para la mayoría de las muestras, la más alta cantidad de volumen de partículas de carbón se encuentra entre los 100 μm y los 200 μm. Para la muestra de Amagá, el volumen de partículas menores de 10 μm es el mayor, lo cual está de acuerdo con los resultados de la TMIn, que es la más baja (400 °C), el menor LIE (30 g/m3) y el mayor valor Kmáx (176 bar, m/s). Por el contrario, la muestra de Angelópolis presenta una curva muy sesgada hacia tamaños entre los 60 μm y 300 μm, por tanto, su TMIn es la más alta (480 °C) de la zona oriental de la cuenca del Sinifaná y su LIE es bajo 60 g/m3, e igualmente presenta el menor valor de Kmáx (106 bar, m/s), así, se observa, que existe una relación directa entre la granulometría y los resultados de severidad y sensibilidad a la explosión. En general se ve un comportamiento diferente entre las muestras de los muni¬cipios de Amagá y Titiribí, especialmente entre el LIE y los resultados de los análisis de MV, CF y PC, con respecto a las demás muestras, lo cual también está de acuerdo con su mayor susceptibilidad a la inflamación y a la explosividad. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | COLOMBIA/UDEM/2018 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | POLVO DE CARBÓN | es |
dc.subject | EXPLOSIVIDAD | es |
dc.subject | ANÁLISIS PRÓXIMOS | es |
dc.subject | SUSCEPTIBILIDAD | es |
dc.title | REVISTA INGENIERÍAS: Vol. 17 Núm. 33 Julio-Diciembre de 2018 | es |
dc.type | Other | es |
Appears in Collections: | Revista Ingenierías |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI-UDEM-0001.pdf | Vol. 17, No. 33 (2018) | 4.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.