DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3905
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCevallos Sigcho, Jefferson Leonardo-
dc.date.accessioned2019-10-22T22:16:16Z-
dc.date.available2019-10-22T22:16:16Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationCevallos Sigcho,Jefferson Leonardo. (2019). Propuesta de mortero para revestimiento, mediante el reemplazo del árido fino por partículas de polímeros reciclado tipo PET, en porcentajes del 5 %, 10 % y 20 %. Facultad de Arquitectura. UIDE. Loja. 126p.es
dc.identifier.otherBLO'085433-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3905-
dc.description.abstractLos envases de bebidas son polímeros no biodegradables, hechos de residuos de tereftalato de polietileno (PET), los cuales ocasionan arduos problemas ambientales, así mismo la sobreexplotación de materiales pétreos en la industria de la construcción, por lo tanto, una opción es reciclar el material plástico mediante un proceso mecánico para obtener partículas de polímeros PET y reemplazar la arena natural para lograr un prototipo de mortero de revestimiento. En investigaciones análogas reemplazan las partículas de polímeros PET en porcentajes de 1 %, 2 % y 10 %, sin embargo, en esta investigación se optó por reemplazar el árido fino por las partículas de polímeros PET en porcentajes de 5 %, 10 % y 20 % con relación al peso en el mortero de revestimiento, con la finalidad de constatar resultados. Por lo tanto, se aplicó un método científico de enfoque cuantitativo mediante un proceso experimental, ya que las muestras se sometieron a pruebas de resistencia a comprensión y flexión, además se realizó la absorción de agua y coeficiente de permeabilidad, se calculó la porosidad y el porcentaje idóneo de PET. Los resultados obtenidos muestran mayor resistencia a la comprensión y flexión en los morteros con 5 % y 10 % de partículas de polímeros PET, el valor máximo alcanzado es de 83,62 kg/cm2 y 75,12 kg/cm2 y 108,26 kg/cm2 y 78,93 kg/cm2, respectivamente. Además, se convierten en un mortero impermeable porque su coeficiente de permeabilidad y absorción de agua en las probetas de 5 % y 10 % es menor, obteniendo los resultados siguientes 4,47E-11 cm/s y 4,35E-11 cm/s y 8,30 % y 7,44 %, correspondientemente, siendo así un mortero con menor porosidad comparado con el mortero convencional. Finalmente, se observó mediante un microscopio electrónico la probeta con el 10 % de PET, donde se determinó buena adherencia de las partículas con el mortero, por lo tanto, fue aplicado en obra donde se obtuvieron resultados de mejor acabado, rendimiento y trabajabilidad aparte de evitar fisuras en las paredes.es
dc.language.isoeses
dc.publisherLOJA/UIDE/2019es
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectRESISTENCIAes
dc.subjectPERMEABILIDADes
dc.subjectRECICLAJEes
dc.subjectÁRIDO FINOes
dc.titlePropuesta de mortero para revestimiento, mediante el reemplazo del árido fino por partículas de polímeros reciclado tipo PET, en porcentajes del 5 %, 10 % y 20 %es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UIDE-0790.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.