DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3758
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMerchán Riera, Jorge Misael-
dc.contributor.authorMoreno Rodríguez, Christian Josuepht-
dc.contributor.authorLópez Franco, Melvin Leonardo-
dc.contributor.authorDurán Salazar, Galo Mauricio-
dc.contributor.authorMeza Clark, Teresa-
dc.contributor.authorMeza Clark, Jorge-
dc.contributor.authorMéndez Bravo, Julio César-
dc.contributor.authorMéndez Bravo, Manuel Alberto-
dc.contributor.authorTorres Briones, Carlos Luis-
dc.contributor.authorRojas Dávila, Ruth Sabrina-
dc.contributor.authorSantillán, Washington-
dc.contributor.authorRamos, Carlos-
dc.contributor.authorRodríguez Aguilera, Carolina Lourdes-
dc.contributor.authorGonzáles Prado, Neli Norma-
dc.contributor.authorTrelles Zambrano, César Augusto-
dc.contributor.authorMora Oleas, Janeth Catalina-
dc.contributor.authorGuerrero Bejarano, María Auxiliadora-
dc.contributor.authorSilva Siu, Daniel Ricardo-
dc.contributor.authorSánchez Silva, William Fernando-
dc.contributor.authorJaramillo, Wilson Eduardo-
dc.contributor.authorAbrigo Córdova, Pablo Antonio-
dc.contributor.authorCastro Mediavilla, Juan José-
dc.contributor.authorOrbea Hinojosa, Luis Xavier-
dc.contributor.authorToapaxi Casanova, José Antonio-
dc.contributor.authorGuano Calvache, Cristhian Alexander-
dc.contributor.authorChávez Eras, Andrés-
dc.contributor.authorMora Farah, Alex Beshara-
dc.contributor.authorZavala Jiménez, Anthony Israel-
dc.contributor.authorSánchez Quezada, Tatiana Ximena-
dc.contributor.authorSalcedo Muñoz, Virgilio Eduardo-
dc.contributor.authorLlanes Cedeño, Edilberto Antonio-
dc.contributor.authorMoreno Jiménez, Gustavo Adolfo-
dc.contributor.authorFierro, Isidro-
dc.contributor.authorVillalva, Mariuxi-
dc.date.accessioned2019-05-17T00:23:34Z-
dc.date.available2019-05-17T00:23:34Z-
dc.date.issued2017-04-05-
dc.identifier.citationMerchán Riera, Jorge Misael; Moreno Rodríguez, Christian Josuepht; López Franco, Melvin Leonardo; Durán Salazar, Galo Mauricio; Meza Clark, Teresa; Meza Clark, Jorge; Méndez Bravo, Julio César; Méndez Bravo, Manuel Alberto; Torres Briones, Carlos Luis; Rojas Dávila, Ruth Sabrina; Santillán, Washington; Ramos, Carlos; Rodríguez Aguilera, Carolina Lourdes; Gónzales Prado, Neli Norma; Trelles Zambrano, César Augusto; Moral Oleas, Janeth Catalina; Guerrero Bejarano; Silva Siu, Daniel Ricardo; Sánchez Silva, William Fernando; Jaramillo, Wilson Eduardo; Abrigo Córdova, Pablo Antonio; Castro Mediavilla, Juan José; Orbea Hinojosa, Luis Xavier; Toapaxi Casanoba, Jose Antonio; Guano Calvache, Cristhian Alexander; Chávez Eras, Andrés; Mora Farah, Alex Beshara; Zavala Jiménez, Anthony Israel; Sánchez Quezada, Tatiana Ximena; Salcedo Muñoz, Virgilio Eduardo; Llanes Cedeño, Edilberto Antonio; Moreno Jiménez, Adolfo Moreno; Fierro, Isidro; Villalva, Mariuxi (2017) Guayaquil.es
dc.identifier.issn2477-9024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/3758-
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo general demostrar los beneficios de utilizar software BPM en los procesos administrativos y académicos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, es interesante que al escuchar por vez primera sobre BPM parece ofrecer el mismo beneficio principal que la tecnología de aplicaciones empresariales tradicionales como ERP: aumento de la productividad de la fuerza de trabajo (como resultado de la racionalización de las operaciones comerciales y la automatización de tareas repetitivas). No obstante, las plataformas BPM van mucho más allá de un simple aumento en la eficiencia organizacional ya que ofrece capacidades de intercambio de conocimientos y colaboración integrada que contribuyen a una mejor toma de decisiones. A corto plazo, el BPM ayuda a las organizaciones a disminuir los costos y aumentar la eficiencia, lo cual puede significar mayor velocidad, organización y eficiencia para las instituciones universitarias. A largo plazo, utilizar software BPM ayuda a crear ventaja competitiva mejorando la agilidad de la organización. La tecnología de plataforma BPM puede hacer que cualquier organización incluyendo las universitarias -en los sectores público y privado- sea más eficiente, más ágil y más exitosa, sin que afecte mucho su presupuesto.es
dc.language.isoeses
dc.publisherGUAYAQUIL/UIDE/2017es
dc.relation.ispartofseriesRevista Digital;Vol. 2 Núm. 4-
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectSOFTWARE BPMes
dc.subjectADMINISTRACIÓNes
dc.subjectTRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOSes
dc.subjectTRANSFER3ENCIA DE TECNOLOGÍAes
dc.subjectCALIDADes
dc.subjectNORMAS ISOes
dc.subjectGESTIÓN DEL CONOCIMIENTOes
dc.subjectCONOCIMIENTO ORGANIZACIONALes
dc.subjectCLIMA LABORALes
dc.subjectMEJORA CONTINUAes
dc.subjectACUERDO DE CARTAGENAes
dc.subjectINTEGRACIÓN ECONÓMICAes
dc.subjectGESTIÓN DOCENTEes
dc.subjectAPRENDIZAJE ASISTIDOes
dc.subjectGESTIÓN DEL CONOCIMIENTOes
dc.subjectVENTAJAS COMPETITIVASes
dc.subjectLIBRO DE OBRAes
dc.subjectCONSTRUCCIÓNes
dc.subjectCULTIVOS AUTÓCTONOSes
dc.subjectMELLOCOes
dc.subjectCONTAMINACIÓNes
dc.subjectENERGÍAes
dc.subjectLABOR SOCIALes
dc.subjectVOLUNTARIADOes
dc.subjectENERGÍA RENOVABLEes
dc.subjectSOCIOECONOMIC-HIDROELÉCTRICAes
dc.subjectCOMPETENCIAes
dc.subjectCAPACIDADESes
dc.subjectTOMA DE DECISIONESes
dc.subjectTRABAJO EN EQUIPOes
dc.titleINNOVA Research Journales
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Abril

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
“Beneficios de utilizar software BPM en los procesos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil”.pdf620.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Transferencia de conocimientos Caso Apovinces”.pdf360.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Análisis de eficiencia en los procesos de las fábricas artesanales de muebles de madera”.pdf512.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi”.pdf372.78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Integración del enfoque psicoterapéutico sistémico y la psicología organizacional”.pdf288.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Criterios de interpretación de la denuncia del Acuerdo de Cartagena. El caso de Venezuela”.pdf298.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Manejo Docente de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Cuenca, Ecuador”.pdf493.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“La Gestión del Conocimiento y los Sistemas de Información como fuentes de Ventaja Competitiva para las Empresas”.pdf178.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Software “libro de obra” aplicado en la ejecución de proyectos de la empresa pública municipal de vivienda de Loja “VIVEM-EP”.pdf905.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“El procesamiento de los cultivos autóctonos como alternativa microempresarial”.pdf851.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Análisis de incentivos y proyecciones del vehículo 100% eléctrico en el Ecuador”.pdf514.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“El voluntariado universitario como compromiso con la sociedad”.pdf265.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Construcción hidroeléctrica “minas san francisco” en el sector Sara yunga – Ecuador su impacto socio-económico”.pdf491.19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“El liderazgo Democrático Una Aproximación Conceptual”.pdf276.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
“Concepción de la Formación de Competencia en la Educación Superior de los Ingenieros Mediante la Aplicación del Modelo Metodológico en ¨T¨”.pdf382.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.