DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2159
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNovillo Cárdenas, Ana Lucía-
dc.contributor.authorRecalde Martínez, Diego Edgar-
dc.coverage.spatialSede Quitoes_ES
dc.creatorRecalde Martínez, Diego Edgar-
dc.date.accessioned2017-07-27T17:48:13Z-
dc.date.available2017-07-27T17:48:13Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationRecalde Martínez, Diego Edgar. 2015. El proceso cronológico e histórico del surgimiento de la "Música Alternativa" en el Ecuador. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. UIDE. Quito Campus Norte. 142 p.es_ES
dc.identifier.otherBEA'075472-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2159-
dc.description.abstractRESUMEN Esta tesis busca convertirse en un documento de investigación que sirva para evidenciar la existencia de la música alternativa en el Ecuador como una viva escena cultural y artística, que logra pasar desapercibida comercialmente ante la sociedad ecuatoriana por razones sociales, mediáticas, gubernamentales y de infraestructura; sin embargo, desde hace cuarenta años, el rock nacional ha buscado ser reconocido y valorado, a través de su constante trabajo y reapropiación de espacios públicos y privados, fomentando el consumo y producción de bienes artísticos culturales locales que reflejan los intereses, deseos y aspiraciones de la juventud ecuatoriana, que utiliza la música alternativa como herramienta de expresión personal y colectiva. Los usos sociales de la música alternativa y su relación con los medios de comunicación masiva constituyeron una parte vital del surgimiento del rock y la música alternativa nacional y es en este trabajo de investigación que se busca destacar los acontecimientos, medios y actores que impulsaron el crecimiento y evolución de la escena alternativa local y nacional, que estuvo fuertemente vinculada e influenciada por la globalización y las nuevas tecnologías de comunicación, situación que no solo ofreció a la música alternativa local acceso a mercados regionales y mundiales sino que permitió la hibridación de géneros y subgéneros musicales nacionales e internacionales. La fotografía como documento es utilizada en esta tesis para narrar cronológicamente el surgimiento del rock nacional y la música alternativa, y de esta manera reconstruir una línea de tiempo visual que permitará dimensionar la vasta diversidad de actores que conforman las contraculturas dentro de la música alternativa del país, que de forma casi invisible continúan construyendo una identidad nacional.es_ES
dc.format.extent142 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito / UIDE / 2015es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMÚSICA ALTERNATIVAes_ES
dc.titleEl proceso cronológico e histórico del surgimiento de la "Música Alternativa" en el Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Tesis - Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UIDE-1236.pdfTesis a texto completo11.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons