
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8659
Título : | Género y emprendimiento, contexto social, factores protectores y limitaciones en el desarrollo de emprendimientos femeninos |
Otros títulos : | Gender and entrepreneurship, social environment, protective factors and limitations in the development of female enterprises |
Autor : | Peña Rivas, Andrea Alejandra Cartes Parra, Libni Elisa Venegas Hernández, Massiel Carolina |
Palabras clave : | género;emprendimiento;emprendimiento femenino;igualdad;Chile;gender;entrepreneurship;female entrepreneurship;equality;Chile |
Fecha de publicación : | 28-may-2025 |
Editorial : | Universidad Internacional del Ecuador |
Citación : | Peña-Rivas, A., Cartes-Parra, L. y Venegas-Hernández, M. (2025). Género y emprendimiento, contexto social, factores protectores y limitaciones en el desarrollo de emprendimientos femeninos. INNOVA Research Journal, 10(2), 81-99. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n2.2025.2749 |
Citación : | ;2749 |
Resumen : | En Chile, el emprendimiento femenino ha ido adaptándose a los nuevos contextos y fortaleciéndose con base en las transformaciones culturales y una política pública que busca dar respuesta a las necesidades actuales. En consecuencia, la presente investigación tiene como finalidad conocer las distinciones y significados que se atribuyen socialmente al desarrollo de emprendimientos femeninos desde la perspectiva de mujeres emprendedoras participantes del Programa Jefas de Hogar de la comuna de Quillón a quienes consideran figuras significativas en el desarrollo de sus negocios. Se sustenta en un paradigma cualitativo descriptivo de carácter fenomenológico, sustentado en el análisis de la teoría de la expectativa/valoración de Víctor Vroom. Entre los principales hallazgos, se reconoce una política pública que da respuesta a cuestiones asociadas al ámbito productivo; sin embargo, se reconoce la necesidad de que esta se acerque a favorecer la inclusión de las nuevas tecnologías en la especialización de la mano de obra. Es aquí donde se propone la participación desde el trabajo social en la implementación de una política pública que ayude a mujeres emprendedoras a acceder a nuevas y mejores oportunidades de mercado. |
Descripción : | In Chile, female entrepreneurship has been adapting to new contexts and strengthening based on cultural transformations and public policies addressing current needs. This research aims to "understand the distinctions and meanings socially attributed to the development of female enterprises by participants in the Household Heads Program in the city of Quillon." It explores this from the perspective of women entrepreneurs and their significant figures in business development. The study follows a descriptive qualitative paradigm with a phenomenological character, grounded in the analysis of Victor Vroom's Expectancy/Valuation Theory. Among the main findings is the acknowledgment of a public policy addressing productive issues yet recognizing the need for it to embrace the integration of new technologies in the workforce specialization. It is suggested that Social Work participation could complexify public policy to facilitate women entrepreneurs' access to new and better market opportunities. |
URI : | https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8659 |
ISSN : | 2477-9024 |
Aparece en las colecciones: | Mayo - Agosto |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
5_2749_maquetado.pdf | Género y emprendimiento, contexto social, factores protectores y limitaciones | 384.05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.