DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8657
Título : Análisis bibliométrico de la investigación académica sobre e-waste (2004-2024)
Otros títulos : Bibliometric analysis of academic research on e-waste (2004-2024)
Autor : Naranjo Páez, Juan José
Pinos Montenegro, Judith Elizabeth
Robayo Jácome, Darío Javier
Palabras clave : E-waste;reciclaje;sostenibilidad;E-waste;recycling;sustainability
Fecha de publicación : 28-may-2025
Editorial : Universidad Internacional del Ecuador
Citación : Naranjo-Páez, J., Pinos-Montenegro, J. y Robayo-Jácome, D. (2025). Análisis bibliométrico de la investigación académica sobre E-waste (2004-2024). INNOVA Research Journal, 10(2), 46-66. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n2.2025.2753
Citación : ;2753
Resumen : Reciclar la basura electrónica es emergente. Este trabajo tiene como objetivo analizar la investigación académica respecto al reciclaje de la e-waste en el periodo 2004-2024. Es desde el punto de vista metodológico un estudio bibliométrico de productividad; se siguieron los principios del método PRISMA. Se empleó la base SCOPUS, la selección de documentos privilegió los de acceso libre, para la verificación integral del contenido, el período de tiempo escogido se debe a la expansión de la tecnología y la digitalización. La ecuación de búsqueda comprendió los términos “e-waste AND recycling”. Luego del filtro se detectó 577 documentos. Los resultados evidencian un crecimiento en las publicaciones a partir del 2019. Los países más productivos son China y Estados Unidos, seguidos de otros industrializados; mientras tanto regiones como América Latina están al margen de esa reflexión. Respecto a los hallazgos, los documentos resaltan los efectos nocivos de la e-waste sobre el ambiente y la salud, algunos puntualizan las consecuencias en la generación de cáncer y enfermedades catastróficas. Pero también señalan beneficios de su reciclaje como la recuperación de metales preciosos, el tratamiento adecuado de plásticos y acciones que detienen la contaminación de los entornos. La institución que más apoya la publicación de estudios con acceso abierto es National Natural Science Foundation of China y el Ministerio de Ciencias de ese mismo país. La principal recomendación se concentra en fortalecer y expandir los sistemas de reciclaje a todo el mundo.
Descripción : Recycling e-waste is emerging. This paper aims to analyze academic research regarding e-waste recycling in the period 2004-2024. From the methodological point of view, it is a bibliometric study of productivity; the principles of the PRISMA method were followed. The SCOPUS base was used, the selection of documents favored those of free access, for the integral verification of the content, the period chosen is due to the expansion of technology and digitization. The search equation included the terms "e-waste AND recycling". After the filter, 577 documents were detected. The results show a growth in publications from 2019 onwards. The most productive countries are China and the United States, followed by other industrialized countries; meanwhile, regions such as Latin America are on the margins of this reflection. Regarding the findings, the documents highlight the harmful effects of e-waste on the environment and health, some point out the consequences in the generation of cancer and catastrophic diseases. But they also point out benefits of recycling such as the recovery of precious metals, the proper treatment of plastics and actions that stop the pollution of the environment. The institution that most supports the publication of open access studies is the National Natural Science Foundation of China and the Ministry of Science of the same country. The main recommendation focuses on strengthening and expanding recycling systems worldwide.
URI : https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/8657
ISSN : 2477-9024
Aparece en las colecciones: Mayo - Agosto

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
3_2753_maquetado.pdfAnálisis bibliométrico de la investigación académica sobre e-waste (2004-2024)989.91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.