
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/585
Título : | Propuesta técnica del proceso de laminado manual en plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) en la fabricación de elementos utilitarios |
Autor : | Rojas Calvopiña, Fabián Leonardo |
Tutor: | Sozoranga, Marcelo |
Palabras clave : | ARQUITECTURA;DISEÑO;CONSTRUCCION;FABRICACIÓN |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Loja / UIDE / 2013 |
Citación : | Rojas Calvopiña, Fabián Leonardo. 2013. Propuesta técnica del proceso de laminado manual en plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) en la fabricación de elementos utilitarios. Facultad de Arquitectura y Diseño CIPARQ. UIDE. Loja. 128 p. |
Resumen : | Actualmente en el Ecuador, los Plásticos Reforzados en Fibra de Vidrio (PRFV)
se los utiliza de una forma muy artesanal, es decir que todo el trabajo se basa
en la experiencia, pero lo interesante seria conocer las cantidades exactas que
se necesita de cada componente para obtener una resina apropiada; al
momento de colocar la fibra lo hacen muy desordenadamente, ocasionando
perdida de dinero y tiempo, es por ello que es necesario contar con una
metodología de diseño aplicable a la fibra de vidrio, donde se pueda conocer y
utilizar correctamente este tipo de material alternativo en beneficio del
desarrollo industrial y ambiental de la ciudad de Loja.
Durante los últimos años en países como España, México y Colombia han
realizado considerables progresos con los PRFV, en campos como:
industriales, náuticas, construcción, agrícolas, aplicaciones eléctricaselectrónicas,
aeronáuticas y de transporte, legando en algunos casos a
superar a la madera, aluminio y acero debido a su gran versatilidad. Currently in Ecuador, Fiber Reinforced Plastics (FRP) is the use of a very traditional, meaning that all the work is based on experience, such a craftsman prepares the resin only observing the color that is taking this, but it would be interesting to know the exact amounts of each component is required to obtain a suitable resin, at the time of placing the fiber very sloppily do not know whether to place the fibers in parallel or perpendicular or mixed form, causing loss of money and time, is why it is necessary to have a design methodology applicable to fiberglass, in benefit of industrial and environmental development of the city of Loja. In recent years in countries such as Spain, Mexico and Colombia have made considerable progress with the FRP, in fields such as: industrial, nautical, construction, agricultural, electrical appliances, electronics, aerospace and transportation, and in some cases exceed the wood, aluminum and steel due to its versatility, which has allowed its popularity. |
URI : | http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/585 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UIDE-0535.pdf | Tesis a texto completo | 3.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons